Quantcast
Channel: Estantería compartida
Viewing all 1030 articles
Browse latest View live

Reseña #204 - P.S. I still love you

$
0
0
Título: P.S. I still love you
Autor:  Jenny Han
Número de páginas:337
Bilogía: To all the boys I've loved before #2
Editorial:Scholastic













Sinopsis oficial
"Lara Jean didn't expect to really fall for Peter. They had just been pretending. Except suddendly they weren't. Now Lara Jean is more confused than ever. Then another boy from her past returns to her life, and Lara Jean's feelings for him return too. Can a girl be in love with two boys at the same time? "

Desde que terminé de leer la primera parte de esta bilogía estaba deseando saber que pasaría en este libro con Peter y Lara Jean y, aunque me ha gustado el libro, he de decir que no supera a To all the boys I've loved before.

La historia comienza fuerte, con la carta que Lara Jean escribió a Peter, que sinceramente esperaba que fuera mejor. Este punto me pareció gracioso porque entre las cartas de amor antiguas de Lara Jean y ésta no hay gran diferencia.  Al principio de la historia todo es adorable, puro amor y ganas de achuchar a Peter, pero la vida real llama a la puerta, o más bien, llama el cartero. Y es que, aparece John en escena (que realmente en el libro anterior sale, pero no se le da mucha importancia), otro de los antiguos amores de Lara Jean a los que también escribió una carta y ahora es el quién le envía una a ella como respuesta a su antigua carta de amor.
Además, sumemos el hecho de que Genevieve sigue ahí, siendo una hija de su madre y no le va a poner las cosas fáciles a Lara Jean.

En definitiva, la historia se vuelve más real porque aparecen los problemas típicos en una relación y porque al fin y al cabo una pareja no está aislada del mundo, hay otras personas que acaban afectando a esa relación. En este libro podemos ver a una Lara Jean que por momentos parece más madura, pero que en otros sigue actuando como una niña pequeña.
Lo bueno de Lara Jean es que es un personaje que mantiene su esencia, aunque las cosas a su alrededor cambien o le vayan mal ella sigue haciend sus tartas, sus manualidades y con sus visitas a la residencia de ancianos. En cierto modo es un personaje fuerte, aunque tenga también sus momentos de debilidad.

En este libro hay un mensaje muy claro, que es: "Haz lo que quieras, no cambies tu vida por un hombre, no seas la chica que se encierra a llorar por un tío. Hay más opciones ahí fuera". Creo que este mensaje es muy importante, sobre todo en las chicas jóvenes que se ilusionan demasiado pronto con un chico y luego se llevan un chasco y por culpa de eso cambian. Pero también es cierto que sufrir por otra persona es inevitable, y que esa filosofía podría aplicarse también a los chicos, aunque desde mi punto de vista son muchos menos los chicos que lo pasan mal por una chica que al revés.
En este mensaje es parte importante Stormy, una de las ancianas de la residencia en la que Lara Jean es voluntaria y que ha tenido muchos maridos, muchos amores y que aún se ve con ganas de tener unos cuantos más. Una mujer independiente, que ha disfrutado de su vida y que ayuda mucho a Lara Jean. Además, también es relevante el papel de Margot en este sentido, por todo lo que ha pasado con Josh.

Una cosa que me ha gustado mucho de esta historia ha sido John, la verdad es que es un personaje que me daba mucha curiosidad y creo que es totalmente el antagonista a Peter. Se crea una especie de triángulo amoroso, que se ve venir desde el principio, pero que realmente dudaba mucho de como iba a acabar. Digamos que John es el angelito y Peter es el demonio, pero me producía mucha ternura su comportamiento con Lara Jean.
Obviamente no podía faltar una mención especial a Kitty, que es sino mi personaje favorito...casi, casi. Esa niña me tiene el corazón ganado. Sigue con sus frases directas y su peculiar humor, creo que es la más madura de toda la historia y siempre da buenos consejos, aunque a veces no lo pretenda. Es la joya de la corona dentro de esta historia.
Tengo que hablar también de una cosa que me ha encantado, y es que el grupo antiguo de amigos de Lara Jean (Peter, John, Chris, Genevieve...) se reúnen para jugar a un juego al que solían jugar y se llama algo como Asesinos. El caso es que a cada uno coge un papel, que tiene el nombre de uno de ellos y tienen que ir a por esa persona, tocarla y ya está, muerto. Ahora, esa persona debe darle a quién lo ha matado el papel que tenía y el asesino debe ir a por esa persona. No sé si me he explicado bien, pero me parece un juego muy guay y creo que algún día lo pondré en práctica con mis amigos xD (En serio, mola mucho)
¡Ah! También me ha gustado que aparecen muchas más referencias a cosas koreanas, y me he acordado mucho de Ro leyendo ciertas cosas, porque a ella le encanta Korea. 

Por otra parte, he de decir que un problema en esta historia ha sido que tenía demasiadas cosas típicas, como triángulo amoroso, las maldades de Genevieve... Vale que no están contadas ni se desarrollan como en la mayoría de libros, pero aún así esperaba algo más original en esta segunda parte. Además, hay muchas cosas que quedan sin explicar sobre personajes secundarios, que me habría gustado que tuvieran un poco más de desarrollo.
Otro problema ha sido la desaparición total de Josh, que en cierto sentido es lógica y la entiendo, pero me habría gustado que hubiera tenido más revelancia.
Tengo que hablar también aquí del final y es que el final es un final muy...¿corto? ¿rápido? No es que sea un mal final, me ha gustado, pero creo que me falta un epílogo o algo. Da la sensación de que se queda así para el siguiente libro, pero el problema es que no hay siguiente libro, aquí acaba todo y me habría gustado algo más. Me ha faltado algo.

Resumiendo, P.S. I still love you no es un mal libro, sigue mantiendo la esencia de su predecesor y se nota que hay una evolución en los personajes, pero quizá tiene cosas mucho más tipicas que el primero. El final te deja con ganas de querer saber más, lo cual me resulta un tanto agridulce. Eso sí, engancha igual que el anterior y cuesta soltar el libro una vez que lo empiezas. Sigue sin ser el típico libro de amor juvenil, pero me quedo con To all the boys I've loved before.

Por cierto, en cuanto al nivel de inglés es bastante fácil de leer y el vocabulario es simple. Si tenéis un nivel normal y no queréis esperar a la traducción os animo a leerlo en inlgés.

Puntuación: 4/5 cupcakes


                                                  






A Debate #35 - ¿Estamos preparados para el LGTB?

$
0
0

Este debate me gusta porque es más de A Favor o en Contra, así que espero vuestros comentarios ^^

Antes de nada decir que voy a hablar de LIBROS, no de las personas que pertenecen a este grupo, ya que no tengo nada en contra de ellas, sinceramente, me da igual de quien se enamore la gente o con quien se acueste, ya sea hombre, mujer o caballo...bueno caballo no, eso si estoy en contra que me da muy mal rollo >____< XDD

Después de la tontería de turno voy a empezar con este Debate, se supone que a España llegan libros con temática LGBT a cuentagotas porque son controvertidos o polémicos para un publico juvenil, y yo me pregunto ¿es esto cierto? Creo que va mas por el lado de las ventas.
Como me dedico bastante a recordaros, las Editoriales son empresas cuyo principal objetivo es maximizar beneficios.



Y es que claro, yo como heterosexual, lo que busco en un libro es que tenga una pareja heterosexual, más que nada porque así me siento identificada con ellos, puedo empatizar más que con dos chicos o dos chicas o la combinación que sea.
Aunque claro las personas que estén dentro del grupo LGTB también querrán sentirse reflejados en los libros, tiene que ser frustrante no ver parejas con las que sentirse identificado.

Yo estoy a favor de que traigan más libros de esta temática, pero más que eso, que traigan buenos libros sin importar la inclinación sexual de los personajes.
Un caso muy concreto es Te Daría el Mundo, este libro, a pesar de tener un protagonista principal gay, le va a gustar a todo el mundo porque es un BUEN LIBRO, y cuando nos enfrentamos a un buen libros consigue que nos emocionemos y lo adoremos sin importar temas como estos.
Es más, Noah, el chico gay, es mi personaje favorito del libro, solo quería achucharlo y protegerlo, en las escenas románticas con otro chico estaba como "¡¡Que se besen ya!!"


Sobre que son temas controvertidos...en fin, me parece una gran tontería, más que nada porque luego se publican libros como After que si que son dañinos para los jóvenes y ahí no pasa nada.
No entiendo eso de Tío Maltratador Hetero sí, pero Tío normal Gay no.

Por eso digo que  la vara de medir está orientada al dinero, no a la mentalidad o lo que sea mejor o más adecuado para los jóvenes.





Reseña #205 - Lola

$
0
0

Título: Lola
Autor:  Alejandra Lunik
Número de páginas: 120
Saga: Autoconclusivo
Editorial: Lumen



¡ Gracias a la Editorial por el Ejemplar !








Sinopsis oficial

Lola es cínica, fastidiosa, burlona y en ocasiones un poco infantil, pero también es fuerte e independiente. Una joven treintañera con sus filias y sus fobias que vive la vida y sus problemas cotidianos con mucho humor. Algunos dirán que es el alter ego perfecto de Alejandra Lunik, su creadora ¿quién sabe?
Lo que sí podemos confirmar es que Lunik es irónica y amable en el punto justo, una observadora exquisita y, sin lugar a dudas, una de las mejores dibujantes de su generación.

Os presento a Lola, la primera novela grafica Argentina que he leido y que me ha gustado mucho mucho.
Ademas me he dado cuenta que sin proponermelo solo estoy leyendo novelas graficas de autores hispanohablantes, antes solo españoles y ahora se une Alejandra Lunik a mi coleccion ^^


 La autora nos va contando a traves de tiras comicas la vida de Lola, junto a su familia, amigos y novio.
Se dan situaciones muy divertidas a la vez que cotidianas.
Una cosa curiosa es que te das cuenta de que todos somos iguales, es decir, da igual que Argentina este al otro lado del charco, nos sentiremos identificados con muchas situaciones que pasan en todas partes.
Todos metemos la pata en lo mismo y hacemos las mismas tonterias.

Os presento a mi personaje favortito - La Hormona Asesina.
Esa hormona odiosa que nos tiene a todas las mujeres locas, con cambios de humor y con pensamientos locos de la nada, si,creo que todas conoceis a esta hormona.



En definitiva, leedlo, si os gusta las novelas graficas, leedlo, además es en tapa dura y es precioso, al menos a mi me ha gustado mucho, sobretodo el dibujo y la moda, el estilo de la autora es muy bonito.


Puntuación - 3,5/5 Cupcakes


¿Habéis leído este libro o queréis leerlo? Dejadnos vuestras opiniones =)


32º Cadena de Libros - Verano

$
0
0

Llega el Verano y las Vacaciones y con ello la Cadena de Libros =D
El tema de esta semana es Libros relacionados con el Verano, que se desarrollen en esta época o tengan que ver, libros para leer en la playa o en la piscina.


IMPORTANTE - Al dejar el mensaje con vuestra Entrada por favor hacedlo de la siguiente forma, para que nos sea mas sencillo :
"Nombre del Blog" recomendó "Nombre del Libro" de "Autor" + URL

  Como siempre, si queréis apuntaros a esta iniciativa tenéis mas información en - Cadena de Libros. Y, por favor, intentad no repetir recomendaciones. También podéis proponer temas para la siguiente semana.

Ro: Mi libro para esta semana es Desde que te Fuiste de Morgan Matson.
La verdad es que todos los libros de esta mujer, los 3 que tiene, se desarrollan en verano, pero he elegido mi favorito, que además ya lo tenéis en español gracias a Plataforma Neo.
El tema principal de este libro es la amistad, de como Emily se queda sola en verano ya que su mejor amiga se va sin decir nada ni a dónde, pero le manda una carta con una lista de cosas que quiere que haga durante el verano.
Esto hará que Emily se haga más independiente y poco a poco se de cuenta de que puede hacer muchas cosas por si misma, ademas conocerá a nuevos amigos que la ayudarán como Frank.
Es una historia muy tierna de crecimiento, maduración y amistad, con toques tiernos de amor.
Os dejo la Reseña




Sargow : Yo voy a recoendar We were liars, de E. Lockhart. He elegido este libro porque la historia se desarrolla en verano, ya que habla de diferentes miembros de una familia que poseen una isla en la que veranean juntos todos los años. La protagonista es Cady, que pasa cada verano allí con sus primos hasta que un año Cady tiene un accidente y debido a eso tiene pérdidas de memoria, no recuerda nada de lo que sucedió y nadie quiere contarle nada. Cady vuelve unos años después a la isla con el propósito de averiguar qué fue lo que sucedió, pero sus primos, su madre...cada uno le cuenta diferentes cosas, algunos le mienten y Cady se lía cada vez más. Es un libro que engancha mucho y es perfecto para leer en verano porque se lee muy rápido y, aunque es en inglés, es bastante fácil. Os dejo aquí la reseña.




                                            ¿Os gustan nuestras recomendaciones?




Wrap Up Sargow Mayo 2015

$
0
0
 

 Ya estamos casi a finales de junio así que llego un poco tarde, pero... ¡más vale tarde que nunca!


1) Talon, de Julie Kagawa. Este libro fue una lectura conjunta delclub de lectura de Amebas Lectoras y la verdad es que no me gustó demasiado. La historia tenía todo lo esencial para ser buena, pero la autora lo hace muy mal y se queda en algo soso y con personajes que no transmiten nada. Reseña aquí







2) Monstruos Encubiertos, de Diana F. Dévora. Este libro es la segunda parte de Monstruo busca Monsutro, el cual e encantó. Esta segunda parte no decepciona, al revés, hace que quieras aún más a los personajes y te enganches más a la historia que tienen detrás. Además, podemos encontrar un poco de todo; amor, peleas, risas y personajes uy carismáticos. Reseña aquí






3) Un hijo, de Alejandro Palomas. Un libro muy especial cuyo protagonista, Guille, es un niño que de mayor quiere ser Mary Poppins. La historia gira en torno a Guille y su padre, que deben vivir solos ahora que su madre se ha ido a trabajar como Azafata fuera de España. Pero, como siempre, las cosas no son lo que parecen y Guille es un niño más listo de lo que la gente piensa. Es una lectura muy adictiva y entrañable, es difícil no cogerle cariño a Guille. Reseña aquí




4) Un Lun Dun, de China Miéville. Este libro es una especie de Alicia a través del espejo moderno, con un toque de crítica medioambiental. La verdad es que la historia es bastante peculiar y original. Zana y Deeba son las protagonistas, que un día aparecen en Alondres, que sería como Londres a través del espejo y resulta que Zana deberá salvar a esa ciudad del peligroso Esmog. Reseña aquí





5) A orillas de un mismo recuerdo, de Laurie Halse Anderson. Esta ha sido la última lectura del mes y es un libro que prácticamente he devorado. Nos cuenta la historia de Hayley, que después de unos años viviendo con su padre dando vueltas por el país en su camión vuelve a su pueblo natal y debe enfrentarse a los problemas que llevan toda la vida persiguiéndola a ella y a su padre. Ha sido un libro que me ha emocionado bastante y que no esperaba que fuera a gustarme tanto. Reseña aquí





                     ¿Os han gustado mis lecturas? ¿Queréis leer alguno?



Reseña #206 - A través de un mar de estrellas

$
0
0

Título: A través de un mar de estrellas
Autor:  Diana Peterfreund
Número de páginas:392
Editorial: Oz Editorial




¡ Gracias a la Editorial por el Ejemplar !







Sinopsis oficial

¿A qué estás dispuesto a renunciar por salvar el mundo que conoces?
En un mundo destruido por las guerras solo quedan dos islas habitadas: Galatea y Albión, donde incluso la Reducción, una devastadora enfermedad cerebral, es un recuerdo lejano. Un levantamiento contra los aristócratas gobernantes en Galatea se está descontrolando, y parece que la antigua enfermedad podría volver a extenderse. Su única esperanza es un misterioso espía de Albión llamado la Amapola Silvestre.
En medio de los cotilleos y frivolidades de la corte y los planes para salvar a las islas la Amapola Silvestre tendrá que decidir en quién puede confiar y, sobre todo, si de verdad puede permitirse amar a quien elija.
Esta es una "continuacion" de En la Oscuridad resplandecen las Estrellas aunque casi son libros independientes, ya que ambos se desarrollan en el mismo mundo pero estan tan alejados uno de otros que los hace muy diferentes.
Es como si el primero estuviera ambientado en la edad media española y el segundo en un futuro en Australia, es algo totalmente diferentes, pero en este libro ambos mundos conviven, y en esta ocasión nos adentramos en la vida de dos islas, Galatea y Albión.

Aquí se ha encontrado hace un par de generaciones la cura para la Reducción, que hacia que las personas perdieran todas sus facultades mentales. Pero se ha creado algo peor, las Rosadas, que son píldoras que provocan la Reducción y se utiliza como castigo.
Pero hay un justiciero que luchara contra las personas que inducen este terrible castigo - La Amapola Silvestre.

Pero hay algo que no se sabe, y es que la Amapola Silvestre es realmente una chica llamada Persis de 16 años que tiene que hacerse pasar por tonta y cuya mayor preocupación es que a su princesa, y mejor amiga, le combinen los zapatos con el vestido.
A esto se le suma el hecho de que un dia llega Justen, un joven descendiente de quien descubrio la cura y que es de la isla enemiga, pero viene buscando asilo para poder seguir investigando, ya que es medico.
La princesa acepta pero se lo encasqueta a Persis, y además les pide que finjan un romance.

Aunque no lo parezca estamos ante un libro de aventuras y de espiás con una dosis muy baja de amor, la relación de Persis y Justen es un hilo conductor, y en muchas ocasiones frustrante, porque Jules piensa que Persis es una chica frívola y tonta que no le importa nada..cuando es la que mas se sacrifica y es muy inteligente, pero tiene que esconderlo.
Si es verdad que las primeras 100 paginas son algo pesadas, porque la autora comienza la historia sin explicarte nada y todo es muy confuso, pero poco a poco lo vas uniendo todo y te llevas varias sorpresas de esas de "¡No me puedo creer que esto este pasando!"

A mi me ha gustado mucho, es un retelling de La Pinpinela Escarlata aunque yo no he leído este libro así que no os puedo decir, pero como historia esta muy bien tejida, con aspectos políticos, médicos, científicos con inventos muy curiosos y personales que casan perfectamente con la historia.
Para los que han leído la primera parte decir que Kai, Elliot y Ro aparecen en este libro, y aunque mucha importancia no tienen, es bonito volver a verlos.
Eso sí, el final es algo precipitado y podría haber dado para mas, espero que la autora saque mas libros ambientado en este mundo.


Puntuación - 4/5 Cupcakes


¿Habéis leído este libro o queréis leerlo? Dejadnos vuestras opiniones =)


Booktag #45 - Zombie Apocalypse

$
0
0
                                    



Este tag lo vi en el blog de Within Books  hace tiempo y como los zombies me gustan bastante, aunque a Ro creo que no tanto xD, pues me he decidido a hacerlo (y obligo a Ro de paso)

1. ¿Qué tres personajes de algún libro tendrías en tu equipo?

Ro: Complicado pero diré Aiden de la saga Covenant porque es un casi un dios con poderes bastante potentes, luego de chica Celaena (que me copio de Sargow porque ella lo hizo primero), es la mejor asesina,¿quien mejor que ella?  , y por ultimo a Raffe de Angeles Caidos ya que nadie lucha como él, ademas vuela y es genialoso.
  Sargow: Me cuesta elegir porque se me ocurren muchísimos, pero voy a decidirme por Celaena (Trono de Cristal) porque se le da muy bien pelear y porque tiene ciertas habilidades ocultas, Kvothe porque necesito un hombre en el equipo y él además de poder pelear puede hacer magia y por último me quedo con Buruu (Las Guerras del Loto) porque es un Arashitoria y puede volar y arrancar cabezas, no necesito más xD

2. El objeto a tu izquierda es tu única arma, ¿cómo de jodida estás?

Ro:Tengo 3 plantas a mi izquierda...como no sean alérgicos la cosa va a ser chunga para mi.
Sargow: Tengo un atril con un tocho enorme de apuntes así que entre pegar hostias con los folios y el atril que es metálico... puedo medio apañarme.

3. Si fueras un zombie ¿a quién morderías? 

Ro: ¿Al primero que se me ponga delante? En esos momentos solo pensaría "Cereeebrooooos"
Sargow: Depende de si fuera un zombie que puede razonar o no. Si pudiera pensar con claridad intentaría no morder a nadie y buscarme la vida para comer porque si muerdo a alguien que me cae mal lo voy a tener ahí para siempre y no sé si podría morder a algún amigo. Sin embargo, si soy un zombie sin más pues me imagino que mordería a cualquiera que se me pusiera delante.

4. ¿Cuál sería tu plan de supervivencia?

Ro: Soy bastante cobarde así que como veo que Sargow esta mas puesto me pegaría a ella cual lapa y ea, a sobrevivir xD
Sargow: Lo primero que haría sería buscar comida y armas, luego empezaría a huir hasta encontrar un sitio seguro o buscar otros supervivientes con los que poder ir. 

5. Si tus padres se volvieran zombies ¿qué harías? 

Ro: Salir huyendo, no querría dejarlos, me partiría el corazón pero se que así no razonarían.
Sargow: Primero los ataría con cadenas a algún lugar de mi casa para que no se escapen ni me ataquen, intentaría mientras buscar una cura y si veo que no es posible y sintiéndolo mucho los mataría.

6. ¿Quieres que ocurra un apocalipsis zombie?

Ro: Ni de coña xD No, nunca, Jamás.
Sargow: Por mucho que me gusten las series, pelis o libros sobre zombies no me gustaría vivir un apocalipsis zombie. Estoy muy contenta con llevar una vida medianamente tranquila como para querer ir corriendo y huyendo de seres que quieren comerme.



      ¡Hasta aquí el Booktag! ¿Os ha gustado? ¿Qué pensáis de los zombies? 



Reseña #207 - Inconexión

$
0
0

Título: Inconexion
Autor:  Neal Shusterman
Número de páginas: 120
Saga:Desconexión
Editorial:Anaya



¡ Gracias a la Editorial por el Ejemplar !








Sinopsis oficial

Connor y Lev huyen tras el asalto del Cementerio, último refugio de los amenazados por la desconexión. Pero, por primera vez, no solo están huyendo de algo, sino que al mismo tiempo van buscando información que esperan encontrar en una mujer a la que la Ciudadanía Proactiva ha intentado borrar de la historia. Si logran encontrarla, quizá puedan dar con la clave que les permita acabar con la desconexión. Cam, el chico reconectado, también tiene planes contra la organización que lo creó, porque sabe que es un buen modo de mostrarle a Risa lo que siente por ella.
Con la Autoridad Juvenil y los vengativos piratas de partes persiguiéndolos, sus caminos se encontrarán de una manera explosiva..

Este fue el libro que leímos como Lectura Conjunta las Amebas Lectoras para entre Mayo y Junio, y tengo que deciros que lo he disfrutado muchisimo.

La verdad es que no os puedo contar mucho de que va este libro ya que suceden un millón de cosas pero básicamente la misión de Connor y Lev es encontrar a Sonia para intentar encontrar una solución o una forma de luchar contra la Ciudadania Proactiva y que se acabe la Desconexion pero llegar hasta Sonia no sera nada fácil, y mas con Connor que tiene enemigos en cada esquina.
Por otro lado tenemos a Starkey que la liara bastante, aunque se ha convertido en uno de mis antagonistas favoritos, su grado de psicópata asusta.

Cam también tendrá su parte importante y Risa, pero por otro lado, aunque Risa realmente no sale mucho y cuando lo hace no aparta gran cosa, ha perdido fuerza.
Pero mi personaje favorito sin duda es Grace, un personaje nuevo que no os puedo decir de donde sale pero si que es una chica supuestamente disminuida psíquica pero es que la reina de la estrategia y mas inteligente que muchos sis e unieran.
Se unirá a Connor por cosas que pasaran y nos darán muy buenos momentos.

Lo que me ha gustado mucho es que, al ir leyendo 3 capítulos por día por la LC he podido saborear cada palabra y cada acontecimiento, porque Tito Neal (si,así lo hemos bautizado) consigue dejarte expectante, confundido o con el corazón en un puño en cada capitulo, no hay capitulo que no contenga algo llamativo.
Te hace pensar muchisimo en lo que puede pasar pero con este hombre nunca se acierta y siempre sorprende.
Y no solo eso, sino que nos ha hecho debatir mucho de temas como Cam, si lo consideraríamos humano o no, o de muchas cosas que aparecían que eran realmente sorprendentes, pero es que lo peor era como siempre los fragmentos de noticias reales que inserta en el libro.

Al final del libro te das cuenta de que ha dejado un montón de frentes abiertos para que exploten en el cuarto libro que tiene pinta de ser épico, esta todo tan tirante que cuando comience la acción se va a liar y gorda.
Por cierto, os anuncio, que el cuarto libro puede llamarse "Amebaxion", Bonito, ¿eh?



Si, es broma, pero estamos deseando ver que titulo lleva y que Anaya lo traiga prontito para ver como acaba todo. Algunos de los que proponíamos seriamente eran "Conexión" o "Anexión". ¿Acertaremos?
Tenéis que leer esta saga de libros, porque realmente merecen la pena.


Puntuación - 4,5/5 Cupcakes


¿Habéis leído este libro o queréis leerlo? Dejadnos vuestras opiniones =)



Perfect Book #9

$
0
0
Novena Edicion ^^
Como ya anunciamos ahora vamos a hacer esta sección 1 vez al mes, al menos durante el verano, para que no sea tanto y podáis participar más.

Os recuerdo que tenéis la info de Perfect Book Aquí  Podéis apuntaros cuando queráis ^^

Además,toca elegir las respuestas que más nos hayan gustado del anterior Perfect Book. ¿Estará la tuya ahí? ^^
Podéis recomendarnos preguntas para hacer en las próximas semanas de Perfect Book.




9º Pregunta -Época del Año
Primavera, Verano, Otoño o Invierno


 Ro - Mi libro comenzaría con el curso escolar de la facultad, por Septiembre, hasta la navidad más o menos, por lo que estaría entre Otoño e Invierno.
Tendría un aire más frío, de estudios, abrigos, hojas que caen y nieve, tiene que nevar.

Sargow - Coincido con Ro en que mi libro empezará a la vez que el curso (finales de septiembre-principios de octubre). Lo que no tengo claro es cuando acabará, puede sea un año entero, hasta el siguiente otoño, o quizá varios años más.

 Nuestras respuestas Favoritas a la 8ª pregunta:

  • Isa-Janis:  "Él es el cabeza de familia y como tal, se siente responsable de ella. Tiene un hijo adolescente y perdió a su mujer y a su hija menor en un "accidente", algo que no ha superado aún. Tiene dos hermanas menores, una, la más pequeña, ha sido toda su vida soltera y es estéril, por lo que mi protagonista la considera inútil para perpetuar la familia. La mayor, apenas dos años menor que él, es la vergüenza de la familia y está desaparecida desde hace 17 años."
  • Nysna: "Mi protagonista no tiene familia como tal, es decir, biológica, los perdió a todos cuando ocurrió la gran catástrofe, al igual que a su pareja.
    Eso sí, desde entonces, ha creado unos lazos tan fuertes con la gente con la que vive, o más bien sobrevive, a diario, por lo que les considera su actual familia, hasta el punto de tratarles y llamarles como tal."
  • LauraOnTheRoad:  "La familia de mi protagonista consta de padre, madre y un hermano. Y toda ésta familia vive en un drama constante desde que el hermano desaparece sin dejar rastro. La madre (que sabe demasiado) entra en una profunda depresión porque se siente culpable por la desaparición de su hijo y el padre policía se da a la bebida cuando lo apartan del caso de su hijo por "entorpecer" la investigación. Entre todo esto la prota tiene que investigar por su parte la desaparición de su hermano, que de normal no tiene nada."

      ¡Hasta aquí este nueva entrega de Perfect Book! Nos vemos el mes que viene :D



Reseña #208 - La chica del león negro

$
0
0
Título: La chica del león negro
Autor:  Alba Quintas Garciandia
Número de páginas: 256
Saga: Autoconclusivo
Editorial: Plataforma Neo
Ficha: Aquí





¡Gracias a la editorial por el envío del ejemplar!







Sinopsis oficial
"Al caer la noche, Serena deja de ser Serena para transformarse en la chica del león negro, y el oscuro mundo de Némesis se convierte en su única realidad. Allí, en la sucia ciudad donde nunca sale el sol, la joven busca una curación para Pascal, el último paciente de su padre y su amor. Pero los siete Delirantes que gobiernan la urbe doblegando a todo aquel que acabe en sus dominios temen y odian a Serena, la única humana que aún no ha sido tentada por su poder.
Perdida en una lucha que quizá no pueda ganar, Serena se enfrentará a cualquier obstáculo para que Pascal pueda tener una vida normal. Secretos, arte, delirios y muerte se interponen entre la chica del león negro y su felicidad."


Como dice la sinopsis; Serena es una joven que cruza a Némesis para buscar una solución a la enfermedad de Pascal. Pascal sufre de un trastorno bipolar y fue el último paciente que tuvo Hugo, el padre de Serena, antes de suicidarse y, además, Pascal y Serena son novios. Hugo, es unon de los psicólogos más reconocidos del país, pero su método para curar a los pacientes es cruzar a Némesis y hacer tratos con los Delirantes, que son los que gobiernan la ciudad de Némesis. A través de los cuadernos que Hugo dejó escritos antes de morir Serena descubre lo que es Némesis y la forma de cruzar, pero no sabe exactamente lo que debe hacer para curar a Pascal. 

Con este libro tengo muchos sentimientos encontrados y me va a costar muchísimo hacer la reseña. 

Por una parte, el mundo que ha creado la autora con la ciudad de Némesis y los Delirantes ( Locura, Cólera, Culpa, Pánico, Euforia, Melancolía, Celos y Odio) me ha gustado mucho. Especialmente por el hecho de los tratos, que haya gente que negocie con ellos a cambio de ser mejores artistas, escritores, o como Hugo para curar a otra gente. Además, cuentan que Melancolía es la más poderosa porque en cierto modo Némesis y la Tierra están conectados y la melancolía es la depresión, una de las enfermedades que más personas padecen en la actualidad. 
Me gusta también la moraleja que aparece al final en la que intentan decirnos que no hace falta caer en la oscuridad para conseguir lo que quieres, no hay que tirar por lo fácil, puedes conseguir lo que te propongas si le pones ganas y esfuerzo. 
Además, la forma de escribir de Alba me ha gustado y el hecho de dividir la historia en partes contadas por un narrador en tercera persona y un personaje que no sabemos quién hasta el final y que se dirige directamente al lector al hablar. Me ha parecido muy original esto y, además, a la hora de editar el libro lo han hecho genial porque las páginas normales son blancas y las escritas por el personaje misterioso son negras.

Sin embargo, he tenido muchos problemas con la historia. En un principio no conseguía engancharme absolutamente nada, y me costaba la vida ponerme a leer, principalmente porque a los personajes les falta algo. Serena quizá sea el personaje que más me ha gustado, pero había momentos en los que me cansaba porque su vida consiste en salvar a Pascal, en ayudarle y se olvida completamente de ella misma. Pascal es un personaje que no aporta nada, está ahí porque es el eje central de la historia, pero su personaje no me dice nada, no consigue que empatice y cuando conocí su historia me quedé un poco igual, la verdad, ya me lo esperaba. 
Otro personaje que no me ha gustado es Alen, un ángel que está condenado a vivir en Némesis. Al principio me llamaba mucho la atención, pero luego hace ciertas cosas que no tienen explicación, o si la tienen yo no lo he entendido, y lo mismo, no me aporta nada en la historia. A la mayoría de personajes que aparecen los veo totalmente de relleno.
Además, aunque luego conseguí engancharme, el final me ha dejado totalmente indiferente. Al acabar el libro mi pensamiento fue: "Vale, ¿y todo esto para qué?" No entiendo lo que guía a los personajes a hacer lo que hacen, ni lo que ocurre con Pascal y Serena se queda ahí en un punto que tampoco me dice mucho. No sé, esperaba otra cosa del final, la verdad.
En general, esperaba mucho más del libro por lo que leí en la sinopsis. 

Además, otro punto débil de la historia es la relación entre Pascal y Serena. Es una historia de amor que en ningún momento me he terminado de creer porque Pascal en cierto modo no puede amar, o al menos le cuesta demostrarlo y Serena está enamoradísima, pero no veo el punto en el que comienza todo. Cuando Pascal y Serena se conocen él ya es bipolar, ya tiene esa enfermedad y me cuesta creer que lleguen al punto de enamorarse y salir juntos. Además, la relación era muy unilateral, Serena lo daba todo por él y no es que recibiera mucho. Es cierto que Pascal se esfuerza, pero... no sé. Veo un amor desmedido de Serena hacia Pascal que no me cuadra. 

Creo que Alba parte de una idea buena, pero al desarrollo le falta algo, los personajes necesitan más carisma, necesitan unas motivaciones claras y aunque la historia tiene puntos bastante buenos, no me convence. 
No es que me parezca un libro horrible, ni pienso que sea malo, pero no me ha convencido, no me ha transmitido nada. De todas formas, creo que es una historia original e interesante de leer por ser algo diferente y seguramente a mucha gente le encante.

Puntuación: 2,5/5 cupcakes

                                                   








 

Reseña #209 - La otra vida de Rachel

$
0
0

Título: La otra vida de Rachel
Autor:  Dani Atkins
Número de páginas: 304
Saga: Autoconclusivo
Editorial:Plaza & Janes



¡ Gracias a la Editorial por el Ejemplar !








Sinopsis oficial
Un solo instante. Dos destinos posibles. Rachel tiene veinte años, un novio atractivo y cariñoso, un grupo de amigos maravillosos y todo el futuro por delante. Pero unos días antes de que se marche a la universidad, durante la cena de despedida, ocurre una terrible desgracia. Cinco años después vive sola en un piso minúsculo de Londres, con un trabajo sin futuro, aislada de todos y con un eterno sentimiento de culpa por aquel trágico suceso que lo alteró todo. Haría lo que fuera por dar marcha atrás al reloj, pero la vida no funciona de esa manera... ¿O tal vez sí?
Cuando regresa a su pueblo por primera vez desde aquella noche, sufre una caída y se golpea la cabeza. Al despertarse en el hospital, todo ha cambiado. Es como si su vida hubiera tomado un rumbo distinto desde el día de la despedida. Está comprometida con un chico fantástico, vive rodeada por su familia y sus amigos, tiene la carrera profesional con la que siempre había soñado, y su mejor amigo sigue a su lado. Pero ¿por qué no consigue deshacerse de esos extraños recuerdos de una existencia muy distinta? Y ¿ya tiene claro quién es el amor de su vida?
Con este libro me ha pasado algo que me ha pasado con muy pocos libros, y es que lo empece y no lo deje hasta que lo termine, lo lei en una sentada, todo de golpe, y eso me ha pasado con poquísimos libros, los puedo contar con los dedos de una mano.

Os voy a intentar explicar un poco de que va aunque en la sinopsis se puede ver mas o menos, porque la trama es algo enrevesada.
Hace 5 años Rachel y sus amigos quedaron para cenar juntos, la ultima vez que estarían todos juntos antes de irse a la universidad, pero esa noche hay un accidente que lo cambiara todo ya que muere el mejor amigo de Rachel,Jimmy, por protegerla.
Esto es el primer capitulo, en el segundo vemos como estan las cosas en la actualidad, Rachel esta enferma y muy deprimida porque se culpa de la muerte de Jimmy, además su padre esta enfermo terminal de cancer...todo muy negro PERO todo cambia en el capitulo 3, donde vemos otra actualidad, donde Rache, tras ser atracada despierta en el hospital y ve que su vida es completamente diferente.
Su padre esta sano, ella tambien, esta comprometida con su novio del instituto y Jimmy sigue vivo.
Pero Rachel tiene los recuerdos de su otra vida, la que todo le va fatal, para ella Jimmy esta muerto y cuando lo ve cree que esta reviviendo El Sexto Sentido.






A partir de aquí Rachel tendrá que poner su cabeza en orden, ver que es real y que ha ocurrido, parece que esta realidad es la verdadera, que lo otro es inventado pero...¿por qué recuerda numero de teléfonos de personas que en esta realidad no la conocen?
Aunque no es una historia muy original si que te mantiene atrapado, quieres saber que esta ocurriendo, acompañando a Rachel, junto con Jimmy, que es amor, en la busqueda de respuestas.
Es cierto que hay algunas cosas algo predecibles, como lo del prometido, que se veía venir a lo lejos y no era realmente necesario para mi gusto darle ese rol.

Cuando acabe el libro me di cuenta de que la sensación al leer este libro era de estar viendo una película mas que de estar leyendo, fue extraño pero es verdad, por eso creo que lo lei de un tiron.
Sobre el final..es desgarrador, te deja esa sensación agridulce que te dura unos días pero la verdad es que le viene perfecto al libro, esta contado con una delicadeza y una ternura que perduran, es sin duda, lo mejor del libro, y a la vez lo mas duro.



Puntuación - 3/5 Cupcakes


¿Habéis leído este libro o queréis leerlo? Dejadnos vuestras opiniones =)


MicroReseña #6 - Inconexión

$
0
0
 



¡Nueva Microreseña! Esta vez va a ser de Inconexión, aunque tenéis ya en el blog (aquí) una reseña completa hecha por Ro. 



Titulo - Inconexión// Autor - Neal Shusterman // Editorial - Anaya
Páginas - 488


 Sinopsis
"Connor y Lev huyen tras el asalto y destrucción del Cementerio. Pero, por primera vez, no solo están huyendo de algo, sino que al mismo tiempo van buscando información que esperan encontrar en una mujer a la que la Ciudadanía Proactiva ha intentado borrar de la historia. Si logran encontrarla, quizá puedan dar con la clave que les permita acabar con la desconexión. Cam, el chico reconectado, también tiene planes contra la organización que lo creó. Porque sabe que derrotar a la Ciudadanía Proactiva sería un buen modo de mostrarle a Risa lo que siente por ella. Con la Autoridad Juvenil y los vengativos piratas de partes persiguiéndolos, sus caminos se encontrarán de una manera explosiva. Y el encuentro los cambiará a todos."

 ¿Bueno, malo o pasable?
Muy bueno. Sigue en la línea de los anteriores libros, aunque de los tres ha sido el que menos me ha gustado. Se nota que es un poco ese libro puente que te deja todo preparado para un final de infarto.

  Lo mejor del libro
Que vuelva Hayden, es de mis personajes favoritos, por no decir el favorito y me ha alegrado mucho que vuelva. Además, se nota que va a dar guerra. También me ha gustado la solución a la Desconexión porque aunque sea bastante obvio, era una de las pocas posibilidades que no se e habían ocurrido. Me gustaría destacar también las noticias que aparecen, que son reales, porque algunas nos han dejado con la boca abierta.

Lo peor del libro
Las partes de Nelson. No me aportaban nada y me resultaban demasiado de relleno. Además, Nelson es un personaje que no me gusta, prefiero a Starkey como antagonista. Otra cosa que no me ha gustado ha sido que en general el libro es muy lento, hay bastantes páginas en las que prácticamente no sucede nada.

  Personaje más destacado
Como he dicho antes sin duda el personaje que destaco es Hayden. Además de tener carisma es un personaje muy inteligente, que sabe como jugar sus cartas.
Voy a destacar también a Grace, un personaje nuevo que da muchísimo juego. Es una chica, en teoría retrasada mental, pero que es muuuy inteligente y una auténtica estratega. Un gran aporte a esta historia. 

                             ¿Os gusta esta saga? ¿Queréis leer este libro?





Reto Veraniego - Summer Writters

$
0
0

Como ha llegado el verano y voy a tener mucho tiempo libre quiero aprovechar para hacer algo que no me he atrevido aun - Escribir un Libro.

Llevo ya unas semanas con una idea en la cabeza, cada noche antes de dormir pienso en escenas y situaciones, pero siempre me ha dado pereza ponerme a escribir, ademas de que pienso que no voy a saber expresarme, que me va a salir un churro.
Pero aun así quiero escribirlo, tener algo mio escrito, por eso he pensado en este reto, aunque admito que no es 100% original mio, sino que se lo vi a Martitara en su ultimo video, aunque pensé también que cuando comencé a leer lo puse como reto en el blog para obligarme y al final lo conseguí, espero que ahora pase lo mismo ^^

La idea es poner un contador de palabras en el lateral del blog, donde iré actualizándolo para que cada vez que escriba veáis cuando llevo, también quiero hacer una mini entrada a la semana contándoos como voy, que tal la experiencia de escribir y si voy avanzando. Esto es sobretodo para obligarme a tener algo hecho cada semana y tener material para esas entradas.

PERO no quiero hacerlo sola, así que he pensado que si alguien quiere acompañarme escribiendo su propio libro seria genial, podría poner un contador en su blog también, si es que tiene, y en cada entrada que publique pues que me comente como le va, y así nos damos ánimos mutuamente.
Si esto no os gusta no pasa nada, al menos espero que estéis ahí para animarme y fustigarme para que escriba.

También voy a usar el hashtag #SummerWritters para ir contando como me va y desahogarme xD
Podéis usarlo si queréis uniros a mi en esta aventura ^^

Hace unos 5 años intente escribir una especie de fanfic/historia original en un blog que tenia, si quereis podéis pasaros aunque es un poco caquita.
  • Comienza aquí - http://bashapasta.blogspot.com.es/2010/07/un-trocito-de-mi.html#more
  • Todos los capítulos - http://bashapasta.blogspot.com.es/search/label/Relato

En fin, quiero escribir por las noches, cuando este sola y tranquila, aunque lo malo es que se me ha roto el portátil que seria mas cómodo pero bueno aun tengo mi ordenador de sobremesa.

Espero que os guste la idea, yo estoy muy ilusionada a la vez que asustada pero espero vuestro apoyo para obligarme a conseguir uno de mis sueños,escribir un libro.
Se que no va a ser bueno, ni pienso en publicaciones, solo quiero tener algo mio.



Novedades Julio 2015

$
0
0

Como se nota que es verano y mes pre vacaciones para las editoriales ya que hay poquitas novedades.
Para quien no lo sepa, en Agosto no hay novedades, así que la próxima vez que escriba esta sección sera para Septiembre =)

Alfaguara
  • Detectives imparables (Wild boy II), Lloyd Jones

Destino
  • La isla de los perdidos, Melissa de la Cruz - 2 de Julio

Espasa
  • Seis historias en torno a Mario, Jordi Sierra i Fabra - 2 de Julio

Montena
  • Mil lugares donde encontrarte (Firebird I), Claudia Gray - 4 de Julio

Plaza & Janes
  • La decisión de Becca (El diván de Becca 3) , Lena Valenti
  • Hijo de nadie (Cazadores Oscuros 24), Sherrilyn Kenyon


Roca
  • El príncipe y El guardián (Historias de La Selección, Vol. I), Kiera Cass - 2 de Julio


Suma de Letras
  • Querido word (@BetaCoqueta), Cristina Gonzalez

Titania
  • La guarida del león, Christine Feehan - 6 de Julio

Umbriel
  • El café de los corazones solitarios, Milly Johnson - 6 de Julio 








Reseña #210 - Mas allá del Velo

$
0
0

Título: Mas allá del Velo
Autor:  Silvia Barbeito
Número de páginas: 368
Editorial: Pamies (Phoebe)



¡ Gracias a la Editorial por el Ejemplar !








Sinopsis oficial
En Galicia, la tierra de la magia celta, donde reinan meigas, druidas y menciñeiras, Diana regenta un pequeño bar en un pueblo casi perdido donde nunca pasa nada.
¿Nunca?
Una noche mágica, la noche de Samhain, Diana, sin saberlo, rasga sin querer el Velo que separa el mundo real del Otro Lado. Allí acecha un oscuro peligro que desencadenará una serie de acontecimientos capaces de amenazar su propia vida.
Solo un hombre puede salvarla: Aidan, el nuevo vecino que ha comprado el Pazo de los Madrileños, que levanta pasiones y suspicacias a partes iguales y que no será, ni mucho menos, lo que parece. Los destinos de Aidan y Diana se verán unidos de forma irrefrenable por la magia que emana de ambos y por la intensa e inmediata pasión que despiertan el uno en el otro, como si se conocieran de otras vidas, como si se amaran desde siempre, como si eso fuera posible…
Con este libro me ha pasado algo curioso, y es que cuando lo empecé llegue hasta la pagina 150 y estaba tan cabreada con él que lo deje. Pero dias despues recapacite y lo acabe de una tacada, al final me ha gustado pero tiene cositas que me han sacado de quicio, ahora os contaré mas.

Diana vive en un pueblo minúsculo junto a sus dos amigas, todo parece mortalmente aburrido y normal hasta que llega Aidan al pueblo,junto a dos buenos personajes a quienes llama amigos, y comenzaran a pasar cosas extrañas. La tranquilidad y el aburrimiento se iran al traste en cuestion de dias.

Creo que es la explicacion de un libro mas corta que he hecho pero con eso esta bien para que entreis en la historia.
Todo esto esconde mitología celta y gallega, criaturas extrañas como duendes y demás nombres raros que no recuerdo, incluso fantasmas adorables aunque también cargantes.
Aidan en un experto con todo esto pero Diana no tiene ni la menor idea así que tendrá que meterse en todo este mundo a la fuerza.

Me ha gustado mucho como escribe la historia, derrocha humor y sarcasmos, me han gustado los personajes,que son adultos y no típicos adolescentes de 16 años (GRACIAS!), aunque me han gustado mas los chicos que las chicas la verdad, sobretodo Aidan, que aunque va de hombre hecho y derecho super cool luego se pica como un niño pequeño y la diversión principal de sus amigos es la de picarlo, por lo que es muy divertido, es un tío buenorro con la mentalidad de un niño.
Tambien me ha fascinado todo lo de la mitologia celta y la parte de las fantasmas, muy interesante.

Entonces, ¿por qué me cabree? Porque se centra demasiado en el romance entre Aiden y Diana y con eso no puedo, para mi gusto todo lo de la fantasía se desaprovecha ya que aparece poco y rápido, con explicaciones escuetas y sin sacarle partido, ya que se centra demasiado en los tira y afloja de estos dos.
La verdad es que no se si va a ver continuación, debería porque hay muchos cabos sueltos por ahi, y espero que si hay un segundo se centre mas en la fantasía con ese humor que tiene, que es mucho mas divertido y original, porque sí, quiero leer una segunda parte.

Puntuación - 3/5 Cupcakes


¿Habéis leído este libro o queréis leerlo? Dejadnos vuestras opiniones =)



OffTopic #39 - Mis Lecturas para Verano

$
0
0
                                          

Ya que por fin estoy de vacaciones (YEYY!!) voy a aprovechar para contaros las lecturas que quiero hacer en verano, esos libros que me muro por leer.
Leeré mas pero estos son los que SI o SI van a caer.

Empiezo por Edenbrooke, que me lo regalo Sargow junto a otros amigos por mi cumple y estoy desesperada por cogerlo, pero no he podido porque tenia otros libros de editoriales. Va a ser de mis próximas lecturas.



Por otro lado quiero leer El Marciano, y mas ahora que he visto el trailer de la peli, pero estoy esperando a que me llegue.He leido las primeras paginas y ya ha hecho que este como loca por leerlo.



En inglés quiero leer Solitaire, que se lo robaré a Sargow ya que ella lo tiene y prefiero leerlo en físico. También quiero leer Hello, I Love You, el titulo y la portada son de lo mas cutres pero es que trata de kpop, idols y Corea..lo necesito! Ya me lo he pedido, lo he encontrado de oferta en Amazon por 12€, gastos de envío incluidos y pasta dura *___*



En cuando a clásicos, tengo esperando Fahrenheit 451 desde hace bastante y Un Mundo Feliz, fue otro regalo de cumple, así que tengo que aprovechar ya..



Y por ultimo Croqueta y Empanadilla 2,aun no lo tengo pero espero poder comprarmelo en Julio o Agosto.
Son tan cuquis que necesito leer mas de estos dos, ademas la portada es súper veraniega.




Reseña #211 - La soledad de los números primos

$
0
0
Título: La soledad de los números primos
Autor:  Paolo Giordano
Número de páginas: 281
Saga: Autoconclusivo
Editorial: Salamandra













Sinopsis oficial
"Entre los números primos hay algunos aún más especiales. Son aquellos que los matemáticos llaman primos gemelos, pues, aunque permanecen próximos, entre ellos se interpone siempre un número par. Esta verdad matemática es la hermosa metáfora que el autor ha escogido para narrar la historia de Alice y Mattia, dos personas cuyas vidas han quedado condicionadas por las consecuencias de sendos episodios ocurridos en su niñez. Pese a la fuerte atracción que los une, la vida erigirá entre ellos barreras invisibles que pondrán a prueba la solidez de su relación.
La sutileza de los rasgos psicológicos de los personajes, así como la hondura y complejidad de una historia que suscita en los lectores las reacciones más variadas, resaltan la admirable madurez literaria de este joven autor a la hora de asomarse, nada más y nada menos, a la esencia de la soledad."


 Alice está coja debido a un accidente que sufrió de pequeña y, además, es anoréxica, aunque nadie en su entorno sea capaz de reconocerlo. Mattia perdió a su hermana melliza de niño y ahora es un chico introvertido y un genio de las matemáticas. 
Y en este libro vamos a poder ver como transcurre la vida de estos dos personajes. 


Lo especial de esta historia es que el autor intenta explicar la relación entre Alice y Mattia a partir de los números primos. En el libro nos cuenta que existen entre los números primos (números que sólo pueden dividirse por 1 y por sí mismos) unos números primos llamados primos gemelos y que son parejas de primos entre los que hay un número par que les impide ir unidos, por ejemplo el 11 y el 13. Pues bien, al avanzar contando se ve que cada vez existen menos de estos primos gemelos por lo que parece que los que existen son simplemente casualidad y que realmente los números primos deberían quedarse solos. Y aquí está la magia, en que si sigues avanzando siempre vuelve a aparecer otra pareja de primos gemelos, por mucho que avances siempre aparece una.
Y básicamente en eso consiste la relación de Mattia y Alice.

La verdad es que este libro me ha cautivado porque los personajes que crea el autor son geniales. Tanto Alice como Mattia son personas que están hechas polvo ya desde pequeños, que tienen su propia cruz a la espalda e intentan esconderla del resto, aún sabiendo que todo el mundo a su alrededor es consciente de lo que les pasa. A veces pensaba que toda la culpa de sus desgracias la tenían sus padres porque en ambos casos la actitud de éstos es bastante parecida, pero realente creo que no, que ya desde pequeños estaba claro que no iban a ser personas normales y corrientes.
Alice y Mattia son muy diferentes, pero están unidos por cosas que la mayoría de la gente no entiende y aunque pasen horas sin hablarse existe esa conexión especial entre ellos. Me parece muy difícil conseguir unos personajes así, tan complejos y rotos, pero con los que empatizas fácilmente y te transmiten tanto que lo acabas pasando igual de mal que ellos.

En el libro podemos conocer todo lo que les sucede porque la historia se divide en años y hay varios saltos temporales desde la niñez de ambos hasta que ya son adultos. Esto me ha gustado mucho porque conocemos los momentos más importantes en las vidas de ambos y podemos ver cómo evoluciona cada uno, las decisiones que toman y sobre todo, los errores que cometen.
En este sentido a veces Alice me daba muchísima rabia porque es un personaje muy cabezota y demasiado caprichosa, a veces le costaba pensar en los demás y no en ella misma y muchas veces me daban ganas de darle una hostia.

Una de las cosas que me ha gustado especialmente de la relación entre Alice y  Mattia es que no es una relación convencional, no es la típica atracción física, es una conexión que va más allá. No hay apenas momentos de contacto físico entre ellos, pero aún así sientes que existe algo especial entre ellos, algo que es difícil encontrar en otra persona. Y esto me ha resultado muy interesante, sobre todo ahora que los libros se centran en su mayoría en relaciones dónde lo predominante es la atracción sexual, porque relaciones como la de Alice y Mattia consiguen transmitir mucho más y te hacen sentir tantas cosas... que una escena de sexo en un libro no tiene nada que hacer contra esto.
En serio, si algo destaco de este libro es que te hace meterte en él de una forma tan especial que una vez lo acabé mi único pensamiento era empezarlo otra vez y volver a disfrutar de la historia.

Tengo que hablar también del final porque es el típico final que a mucha gente no le gusta, pero para mí es el final lógico y el más natural. Si que es verdad que me habría gustado saber más, pero forma parte de la magia del libro el que acabe de la forma en la que lo hace. Además, me lo veía venir desde el principio, pero eso no ha hecho que me dejara con el corazón en un puño igualmente. 

Creo que me he enamorado de Paolo Giordano y ha hecho, gracias a Mattia, que mi odio por las matemáticas se convierta en un poco de amor. La soledad de los números primos ha entrado directamente a mi lista de libros favoritos y seguramente vuelva a leerlo dentro de poco.
¿Es posible enamorarse de una historia? porque creo que me acaba de pasar.

Puntuación: 5/5 cupcakes


                                        




[Cadena de Libros] Resumen 32º

$
0
0

Lo se, nos hemos vuelto a retrasar una semana con el resumen pero es que no hemos podido traerla antes..¡Lo Sentimos!

Si nos falta alguna recomendación dejádnoslo en los comentarios y la añadiremos :D
Y como siempre, aún podéis uniros a la Cadena. Más información.

  1. Ciudad de los Libros recomendó Pánico de Lauren Oliver
  2. "Through Books" recomendó "Las luces de septiembre" de "Carlos Ruiz Zafón"
  3. Dreaming With A Book recomendó A Midsummer´s Nightmare de Kody Keplinger
  4. "Palabras robadas de una melodía lejana" recomienda "Chicas de Brooklyn"
  5. "Amor y Palabras" recomendó "Tú y yo: Una historia catastrófica" de "Jess Rothenberg"
  6. SANTUARIO recomienda "Las sombras del bosque" de Nora Roberts.
  7. Mi vida en hojas de papel recomienda "El año sin verano" de "Carlos del Amor"
  8. Las cuchu recomendamos: La ultima cancion!!
  9. El sonido de las páginas recomendó Nunca digas nunca, de Amy Lab.
  10. Buscando un dandy recomendó Atrapa la luna de Sarah Dessen
  11. Librería Lunática recomendó,Yvaine, "Mi querido zar" de Cristina Garcia Brocos y Freyja, "El chico malo" de Abbi Glines
  12. Replello Muggletum recomienda Pequeñas Mentirosas
  13. Mi vida en mis libros recomienda Since you've been gone de Morgan Matson
  14. Rosa Berros de recomienda "Cabaret Biarritz" de José C. Vales.
  15. Las palabras soñadas recomendó W.I.T.C.H., de VV. AA.
  16. Palabras para pensar recomienda La evolución de Calpurnia Tate de Jacqueline Kelly
  17. The Books World recomendó "Heima es hogar en islandés" de Laia Soler
  18. "Blondestorm" recomendó "Flores de verano" de "Tamiki Hara"

¡Y esto es todo! ¿Qué os han parecido las recomendaciones?



Reseña #212 - Tu te vas, Tu te quedas

$
0
0

Título: Tu te vas, Tu te quedas
Autor:  M.J Arlidge
Número de páginas: 385
Saga:Helen Grace I
Editorial: Suma de Letras












Sinopsis oficial

Dos opciones. Un único superviviente .
Una chica sale del bosque casi moribunda. Su historia parece increíble. Pero es verdadera. Cada una de las terribles palabras que pronuncia. Días después otra persona aparece en similares circunstancias. Poco a poco comienza a quedar claro un modo de actuar. Alguien está secuestrando a sus víctimas por parejas, las recluye y les hace afrontar un dilema: matar o morir. ¿Qué preferirías: perder la vida o perder la razón?
La inspectora de policía Helen Grace ha tenido que hacer frente a sus propios demonios y ha llegado a lo más alto. Mientras dirige esta investigación para dar caza al monstruo que anda suelto descubre que quizá sean los propios supervivientes quienes tengan la clave para resolver el caso. Y, a menos que lo consiga, morirán más inocentes.
No se si lo sabéis pero a mi me encantan las series policíacas, de esas del tipo de que hay un asesino y tienen que descubrirlo, y mas si es un asesino en serie a lo Mentes Criminales, pero no he leído mucho sobre el tema por lo que quería ponerle remedio con este libro.

En este caso tenemos a una asesina en serie, tranquilos no es spoiler ya que se sabe en cero coma, lo que no sabe es quien es.
El caso es que esta mujer coje a personas de dos en dos, las encierra en lugares remotos y los deja con uns pistola, uno tiene que matar al otro y el que sobrevive lo deja salir.
De investigar estos casos se encargara la Inspectora Helen Grace y su equipo.

Este libro prometía una historia interesante con un caso difícil de manos de una psicópata pero al final se ha quedado casi en nada.
El problema que yo le he encontrado es que se centra demasiado en Helen y sus compañeros que en los propios crimenes, de los cuales nos habla poco.
El libro esta escrito en mini capitulos de 3 o 4 hojas cada uno, pues para cada caso el autor dedica un capitulo, luego 4 capitulos sobre la policia, y vuelve a los secuestrados cuando ya han pasado dos semanas y toman la decision de matar o no, por lo que no consigue que el lector se estrenezca o empatice con esas personas.
Falta el factor psicologico, ya que recurre una y otra vez a las mismas descripciones de "dos semanas encerrados, comiendo bichos, con el meado y la mierda en una esquina...", que la primera vez da asco pero luego ya..cansad. Y que al final te da igual quien muera.

Luego esta la parte del equipo de policía, tenemos a Perturbada 1, Helen, Perturbado 2, Mark, y Feliz, Charlie.
Porque sí, el autor abusa de la tragedia en vidas pasadas y todos han sufrido muchísimo...me cansaba eso mas que darme pena.
Es que había cosas que eran directamente sobrantes, le quitaba credibilidad tanta exageración y tanto énfasis en lo mismo, eso sin contar con que para ser un equipo estan bastante perdidos y no parecen muy buenos cuando me encuentro con pensamientos de Helen como estos -

Era gracioso ver como todo el equipo estaba aportando datos al caso.
No se para Helen, pero para mi eso es lo mas normal del mundo en una investigación.
Investigación por cierto que la mayoría del tiempo brillaba por su ausencia, casi nada de forenses, u otros analisis.

Y para terminar esta Helen, la protagonista de esta saga de libros policíacos, donde cada libro trata un caso, no me ha convencido para nada. En un capitulo era seria e imponente, inaccesible, pero al siguiente estaba triste y le daba pena alguien por lo que pensaba en consolarlo, para otro quedarse quita sin hacer que hacer...era como varias personalidades en una que no cuadran y me confunden a la hora de saber como es realmente el personaje.

El final, precipitado y sin emoción, ya se sabia que iba a pasar, me aburrió y encima acaba de una situación a otro sin saber realmente que ha sucedido.
Además de que quedan muchos cabos sueltos sobre la asesina, muchas cosas que no se saben como las hizo pero como al final la cogen pues dudo que haya explicación.


Puntuación - 2/5 Cupcakes


¿Habéis leído este libro o queréis leerlo? Dejadnos vuestras opiniones =)



A Debate #36 - Abandonar Libros

$
0
0

Otro Debate que espero que os guste =)

Como os podréis imaginar vamos a debatir sobre si se deberían o no abandonar libros, si ya, esta semana no me he calentado mucho la cabeza.

Yo estoy a favor de abandonar libros, ya que leo para disfrutar y si un libro no me esta gustando por el motivo que sea pues lo dejo.
Obviamente me da pena, y mas si es comprado, pero es que con todos los libros que tengo que leer y que quiero leer, ¿para que voy a perder el tiempo con uno que no me esta gustando?

Otra cosa son los libros que me envían las editoriales, esos no los abandono porque leerlos es un trabajo así que tengo que acabarlos.

Se que hay personas que mantienen la esperanza de que el libro va a mejorar en algun momento y si lo dejan se lo van a perder, pero yo un libro que no me ha enganchado, que no me convence como esta escrito o la historia me parece mala lo acabo dejando.
Mi tope son las 100 paginas, aunque hay veces que son 50 paginas ya decido dejarlo, si son de estos que no hay manera de avanzar de los lento que son.

Hay creo que hay dos tipos de abandono, los que son definitivos, y aquellos que se sabe que no es el momento para leer ese libro y se deja para mas adelante retomarlo y cogerlo con mas ganas.

Y vosotros, ¿que opináis? ¿Abandonáis libros?



Viewing all 1030 articles
Browse latest View live