Quantcast
Channel: Estantería compartida
Viewing all 1030 articles
Browse latest View live

[Cadena de Libros] Resumen 30º

$
0
0
Lo sabemos, venimos una semana tarde para el resumen pero la semana pasada entre exámenes y cosas se nos paso..Lo sentimos!! >___<
El ultimo tema fueron libros anti estrés para la época de exámenes.
Os dejo con las recomendaciones =)

Si nos falta alguna recomendación dejádnoslo en los comentarios y la añadiremos :D

Y como siempre, aún podéis uniros a la Cadena. Más información.

  1. "Amor y Palabras" recomendó "Entrevista con el vampiro" de "Anne Rice"
  2. Entre Libros Siempre recomendó "Cuéntaselo a otra", de Isabel Keats 
  3. Mydreamsmya recomendó When Summer Ends de Isabelle Rae 
  4. "El rincón de Mangieto" recomendó "La música del silencio" de "Patrick Rothfuss"
  5. Libros de ensueño recomendó Croqueta y Empanadilla de Ana Oncina
  6. "La Sombra de tus Ojos" recomendó "Como desees" de "Anabel Botella" 
  7. Coleccionando Marcapáginas recomienda "Las damas de oriente: grandes viajeras por los países árabes" de Cristina Morató.
  8. Buscando un dandy recomendó Pero a tu lado de Amy Lab
  9. "Besos de tinta y Corazones de papel" recomendó "Abandonada a tus caricias" de "Loretta Chase"
  10. "Adicta a los Libros" recomendó "Diario de una volatil" de "Agustina Guerrero"
  11. Librería Lunática recomendó: Freyja: "Rubí" de Kerstin Gier y Yvaine: "Amanecer contigo" de Mar Fernández
  12. "El sonido de las páginas" recomendó Te daría el mundo, de Jandy Nelson
  13. Abbie's Cloud recomendó Boy Meets Boy de David Levithan 
  14. Los delfines también leen recomendó "Siempre te encontraré", de Megan Maxwell
  15. Bonito aunque desafinado recomendó "13 Flechas" de Colección LCDE Antología multiautor 
  16. Las palabras soñadas recomendó Calvin y Hobbes, de Bill Watterson
  17. Happiness Life recomendó La buena vida de Sara Fratini
  18. "Mi vida en hojas de papel" recomendó"Mientras el corazón siga latiendo" de "Elena Castillo Castro"


¡Y esto es todo! ¿Qué os han parecido las recomendaciones?






Reseña #195 - Desde que te fuiste

$
0
0

Título: Desde que te fuiste
Autor:  Morgan Matson
Número de páginas: 449
Saga: Autoconclusivo
Editorial: Plataforma Neo



¡ Gracias a la Editorial por el Ejemplar !








Sinopsis oficial
Emily y Sloane siempre han sido mejores amigas. Pero, justo antes del que debería haber sido el verano más épico de todos, Sloane simplemente... desaparece. Y lo único que deja atrás es una lista de cosas por hacer. En ella, hay trece tareas que Emily no haría jamás. Pero ¿y si sirvieran para devolverle a su amiga?
¿Coger manzanas por la noche? Vale, eso es fácil.
¿Bailar hasta el amanecer? Claro. ¿Por qué no?
¿Besar a un desconocido? Eh...
Emily ahora se enfrenta a un verano lleno de sorpresas, aunque contará con la ayuda inesperada de Frank Porter para tachar elementos de la lista de Sloane.
¿Nadar desnuda? Espera... ¿qué?



La verdad es que yo ya había leído este libro, aunque en ingles, pero quería hacer una relectura porque me encanto, es mi favorito de Morgan Matson, así que me espere ya que Plataforma Neo iba a sacarlo para leerlo de nuevo y en español.

Emily se encuentra con que su mejor amiga, su única amiga, Sloane, ha desaparecido, se ha ido sin decirle nada, se ha quedado completamente sola, y lo peor es que es verano.
Pero para su sorpresa Sloane le ha mandado por correo, sin remitente claro, una lista de cosas que debe hacer a lo largo del verano... cosas que algunas son fáciles de llevar a cabo, otras no tanto y otras tan extrañas que no sabe a donde van a llevarla.

Emily, a pesar de que es muy tímida e insegura, decide completar la lista, porque piensa que cuando la complete Sloane volverá, así que por primera vez en su vida deberá depender de ella misma para dar el primer paso en muchas primeras veces y valerse de si misma para llevar a cabo la lista.
Lo que ella no esperaba es que a lo largo de este proceso hiciera amigos nuevos como Collins y Down, y un nuevo mejor amigo, Frank Porter (que yo leía Potter porque mi mente me juega malas pasadas y me imaginaba el personaje como Daniel Radcliffe...estoy fatal)



Estamos ante una historia de amistad y de superación, de como Emily, una chica que comienza siendo una obsesiva con Sloane, ya que ni siquiera le importaba que la gente no conocerá su nombre, era simplemente "La que va siempre con Sloane", a dar un paso adelante y ofrecerse voluntaria a hace cosas, que antes hubiese pensaba que no era capaz o que Sloane lo haría mejor.
Porque sí, al empezar el libro Emily tiene un problema grave de dependencia con Sloane y ahora que no esta se siente muy sola y completamente perdida.

Me ha gustado muchísimo como está llevado el libro, como se centra sobre todo en la amistad, como la que surge entre Frank, que tiene novia, y Emily.
Frank es el chico perfecto, pero no os equivoquéis, no me refiero a guapo y tal, es perfecto porque es el presidente del consejo estudiantil, está apuntado a causas medioambientales, siempre se ofrecer a ayudar a todo el mundo, es responsable e inteligente, el yerno que toda madre quiere.
Entre ellos surge una amistad muy bonita y natural, tanto es así que cuando pasan una tarde juntos hablando sin parar el primer pensamiento de Emily es que ha hecho un nuevo amigo, y cuando Frank la presenta como su amiga se vuelve loca de felicidad.



Sobre la lista de Sloane me pareció que está súper bien llevada, ya que hay puntos que se puede pensar que puede tirar por un lado más romántico, como uno que es "Dormir bajo las estrellas", pero para nada, la autora nos sorprende con un escenario totalmente distinto y entrañable.
Aunque no voy a engañaros, hay partes románticas, y son simplemente... mágicas. Hay una de ellas, un beso, que yo lo estaba viendo en mi mente como una película, y me pareció tan bonito que me quedé como una tonta leyendo. Hay poco romanticismo, pero cuando lo hay Morgan Matson se luce.

Como podéis imaginar el libro me ha encantado, me ha enamorado, ya que he podido identificarme con Emily, disfrutar cada momento, divertirme con las locuras de Collins y sobre todo con las locuras de los padres de Emily.
Sobre el final, PERFECTO, es un libro cerrado, se averigua que ha pasado con Sloane, que es una pequeña paranoia. Y la frase final, más bien las últimas, son estupendas...."En un universo bien ordenado.."

Puntuación - 4,5/5 Cupcakes


¿Habéis leído este libro o queréis leerlo? Dejadnos vuestras opiniones =)


Novedades Junio 2015

$
0
0

Os vengo a presentar las Novedades del mes de Junio, o lo que es lo mismo..Mes de exámenes!
Suerte a Todos!

Alfaguara
  • Nada es para siempre (Girl heart boy I), Ali Cronin
  • Solo es un rumor (Girl heart boy II), Ali Cronin
  • Tres son multitud (Girl heart boy III), Ali Cronin
  • Lecciones de amor (Girl heart boy IV), Ali Cronin


Anaya
  • Licencia para contar (Los Cinco de Fénix II), Lisi Harrison - 11 de Junio


Bruño
  • Sin salida (Reiniciados II), Teri Kerry 
  • En busca de Phoenix (Almas gemelas II), Joss Stirling
  • El enigma de la pirámide, Caroline Vermalle


Destino
  • Olas salvajes (Waterfire II), Jennifer Donnelly - 23 de Junio
  • El recuerdo del mago (Las crónicas de Fortuna II), Javier Ruescas - 2 de Junio
  • Enséñame el cielo, Lof Yu


Fantascy
  • Nos mienten de Eduardo Vaquerizo



Kiwi
  • Porque lo dice Low de Abbi Glines - 8 de Junio


Libros de Seda
  • En la puerta de al lado, Huntley Fitzpatrick


Lumen
  • Lola de Alejandra Lunik


Montena
  • El (sin) sentido del amor, Javier Ruescas - 4 de Junio


Nube de Tinta
  • Cuando irrumpe lo extraordinario, Erin Lange - 11 de Junio
  • Ciudades de papel, John Green


Oz
  • La iniciación (La prueba II), Joelle Charbonneau
  • Una semana contigo, Monica Murphy - 17 de Junio


Oceano Gran Travesia
  • El lado salvaje (Una vida oculta II), Sally Green - 15 de Junio



Plataforma Neo
  • La chica del león negro, Alba Quintas Garciandia - 10 de Junio


Plaza & Janes
  • Matrimonio por error (Casarse con un millonario 3) de Jennifer Probst
  • El diván de Becca (El diván de Becca 1) de Lena Valenti
  • El desafío de Becca (El diván de Becca 2) de Lena Valenti


Puck
  • Un corazón de piedra de Kat Spears - 1 de Junio


RBA
  • Naturaleza Fria (The Madman`s Daughter III) - Megan Shepard - 11 de Junio


Roca
  • La heredera (La selección IV), Kiera Cass - 11 de Junio


Suma de Letras
  • El cuaderno de Paula (@BetaCoqueta) de Sara Ballarín
  • Un verano en el paraíso de Miranda Beverly-Whittemore


Titania
  • Cruzando los límites de Maria Martinez - 1 de Junio





Reseña #196 - Un Lun Dun

$
0
0
Título: Un Lun Dun
Autor: China Miéville
Número de páginas: 416
Editorial: Oz Editorial
Ficha: Aquí




¡Gracias a la editorial por el envío del ejemplar!









Sinopsis oficial
"Alondres es Londres a través del espejo, una ciudad a la que van a parar todas las cosas perdidas o rotas de Londres... y también algunas personas perdidas o rotas. 
En Alondres las palabras están vivas, una jungla se oculta dentro de una casa, jirafas carnívoras recorren las calles y una nube oscura y maligna sueña con incendiar el mundo. Es una ciudad sitiada que espera a su salvadora, cuya llegada se profetizó hace tiempo en las páginas de un libro que sabe hablar.
Cuando Zanna y Deeba, dos amigas londineses de doce años, encuentran la entrada secreta que lleva a Alondres, parece que la profecía por fin se hace realidad. Las dos chicas, guiadas por un libro mágico que no sabe interpretar sus propias páginas, acompañadas por Hemi, un misterioso chico medio-fantasma, y con la ayuda de Chuvastragado, el jefe de los paraguas rotos; Obaday Fing, un modisto cuya cabeza es un acerico, y Cuajo, un cartón de leche que se convertirá en su fiel escudero, tendrán que luchar por liberar Alondres de la amenaza oscura y maloliente del Esmog.

Pero en Alondres las cosas no siempre son lo que parecen y las profecías no siempre se cumplen" 

Con este libro tengo una relación un poco de amor-odio. Como habéis podido comprobar si habéis leído la sinopsis es un libro bastante original y raro, pero he tenido el problema de que constantemente me recordaba a Alicia en el País de las Maravillas, y sobre todo, a Alicia a través del espejo.
Dos amigas, Zanna y Deeba, que se encuentran sin quererlo en una ciudad, que es como Londres, pero diferente, dónde todo parece funcionar de una manera extraña, con diferentes seres y personajes a cada cual más peculiar y con una guerra a la vuelta de la esquina para vencer al Esmog. Y, de repente, todo empieza a liarse, nada parece ser que esté pasando como debería, todo está cambiado. 

La historia me ha resultado bastante original, especialmente porque el malvado sea el Esmog, es decir, la contaminación, y además está relacionado también con Londres. Además, los personajes son de los más variopinto y había muchos detalles sobre Alondres que me han gustado bastante. Sin duda hay que tener una gran imaginación para poder escribir un libro así y que no resulte demasiado raro como para que la gente deje de leerlo. De hecho, lo mejor que tiene el libro es eso, que es raro, pero a la vez gusta y te intriga saber cómo se va a arreglar todo porque cada vez las cosas tienen menos sentido. 
Pero a la vez, creo que el desarrollo de la historia es un poco pobre, había ratos en los que me parecía todo demasiado relleno porque muchas cosas que pasan al final no sirven para nada y por esos momentos se me hacía difícil engancharme. No es que no suceda nada, que al revés, pasan cosas constantemente, pero a algunas de esas cosas no les encontraba el sentido y me desesperaba. 

La gracia del libro es la forma en la que está contado, el universo que ha creado el autor a raíz de Alondres y como explica la existencia de todas las cosas que hay allí. Además, prácticamente cada objeto, cada casa o cada persona tiene un motivo por el que está en Alondres, no es que simplemente estén ahí, sino que el autor explica bastante por qué existe esa ciudad y por qué hay las cosas que hay. Esto me ha gustado porque se nota que no se lo ha sacado todo de la manga simplemente.
Además, el libro tiene un punto muy pro medio ambiente porque el malo es el Esmog y deja claro todas las cosas que pueden pasar si la contaminación sigue aumentando. Eso sí, lo cuenta de una forma muy original.

Es un libro bastante curioso de leer, que seguramente no guste a todo el mundo, pero que consigue que te metas de lleno en el universo que ha creado el autor. Además, pasan bastantes cosas que no esperas que vayan a suceder, aunque también otras que son obvias. 
He tenido el problema de que me costaba engancharme al principio por lo que he comentado antes, que había momentos que me parecía que sobraban, pero una vez llegas a cierto punto es difícil parar de leer. Además, en muchos momentos me resultaba inevitable no pensar en Alicia a través del espejo porque hay detalles muy similiares. 

En resumen, es un libro diferente, con unas personajes muy carismáticos que te harán la historia un poco más llevadera y algunos aportarán la cordura necesaria para que entiendas lo que pasa. 

Puntuación: 3,5/5 cupcakes


                                               




Reseña #197 - Naturaleza Salvaje

$
0
0

Título: Naturaleza Salvaje
Autor:  Megan Shepherd
Número de páginas: 432
Saga: The Madman's Daughter I
Editorial: RBA



¡ Gracias a la Editorial por el Ejemplar !








Sinopsis oficial
La vida de Juliet Moreau en la lóbrega ciudad de Londres del siglo XIX está envuelta en la tristeza. Trabaja sin cesar mientras trata de no pensar en el escándalo que le arruinó la vida. Al fin y al cabo, nadie ha logrado demostrar que los rumores que corren sobre los truculentos experimentos de su padre fueran ciertos. Sin embargo, cuando descubre que él pudo haberla abandonado y desaparecido para seguir ejerciendo su trabajo en una isla tropical remota, decide averiguar si las sospechas que le arruinaron la vida son verdad o mentira.
Acompañada por Montgomery, el atractivo y joven asistente de su padre, y por Edward, un enigmático náufrago, se dirige al lugar en el que quizá encuentre las respuestas que anhela.


Quería leer este libro porque vi a un booktuber latina que solo lee en ingles, Suna J, le encantaba, hablaba de él con tanta pasión que me dieron unas ganas enorme de leerlo.

¿Habéis visto ese capitulo especial Halloween de los Simpsons donde van a isla y todos se convierten en animales? Pues este libro y ese capitulo esta basado en la misma historia, aunque claro son retellings totalmente diferentes.

Juliet es una joven pobre que tiene que trabajar limpiando salas de operaciones, por lo que esta acostumbrada a ver todo tipo de cosas para la edad que tiene.
Se encuentra en esta situación porque hace unos años su padre la abandono tras un escándalo que no sabemos muy bien cual es, el hombre era medico e hizo algo no muy ético, así que huyo dejando a su familia atrás.

Ahora, cuando Juliet ha sido despedida, aparece Montgomery, un antiguo criado que escapo a la vez que su padre y le revela, casi a la fuerza, que su padre no esta muerto, como algunos creían,sino que viven juntos en una isla cercana a Australia.
Así que Juliet lo tiene claro, se embarca en un viaje muy largo junto a Montgomery para reunirse con su padre y descubrir la verdad.
Lo malo es que la isla no es como ella pensaba, esta habitada por personas con extrañas malformaciones y por las noches se escuchan gritos desgarradores desde la sala donde su padre sigue haciendo sus experimentos.

Así comienza una historia entre gótica, algo de suspense y mucho amor..porque ese ha sido, para mi, el fallo de la historia, y es que desde el momento cero ya hay amor y se centra demasiado en eso.
Situaciones como que Juliet este sola hablando con Montgomery de cosas importantes y ella solo este pensando en que esta solos y se sonroje...
Porque esa situación se repite en varias ocasiones, solos en habitación y sonrojo...se hace repetitivo. Y hay mas situaciones que se repiten como bucles, cosa que no me convenció mucho.
Además hay un tercer personaje, Edward, un naufrago que rescataron, y dara juego creando un triangulo amoroso que no era necesario.

Lo que si me ha gustado es el doble matiz de Juliet, por un lado es una chica bastante pava pero por otro lado, cuando ve la sangre se vuelve como loca, en el sentido que solo quiere mirar, ver y ver mas sangre, como si fuera algo hipnótico, lo disfrutada..le da un toque creepy que no le viene nada mal a la historia.

Puntuación - 2,5/5 Cupcakes


¿Habéis leído este libro o queréis leerlo? Dejadnos vuestras opiniones =)


A Debate #33 - Lenguaje

$
0
0

Hoy toca hablar del uso del Lenguaje en los libros, espero vuestras opiniones.

Antes de empezar decir algo muy importante y es que si vais a opinar os pido respeto tanto a la entrada como a los demás comentarios.
Espero vuestras opiniones, sabéis que en Estantería Compartida siempre aceptamos todas las opiniones, aunque sean contrarias a las nuestras, pero siempre respetando a los demás

Dicho esto me dispongo a empezar con este Debate, con el que espero quitarme una espinita de encima.

Para mí el Lenguaje usado es muy importante en un libro, y ya no solo como está escrito en sí el libro, sino la voz que le da el autor a los personajes.
Para mí, la forma de hablar del personaje debería encajar con su edad y personalidad.
No es lo mismo que hable un niño que un adulto o un anciano, al igual que no es lo mismo que hable un niño normal que un superdotado.

Dar una correcta voz al personaje en mi opinión le da credibilidad a la historia, no se trata de usar un lenguaje simple o complejo, se trata de que esté adecuado a la historia y al momento narrado.
Claro que cada autor puede escribir como le dé la gana, darle los matices que quiera, es su obra, pero eso no implica que nos vaya a gustar como está escrito y que no se pueda decir "No me Gusta".


Un ejemplo de un uso del lenguaje complicado que me pareció acertado fue en Melanie de M.R Carey, donde, a pesar de usar lenguaje científico era lógico y además viene de la mano de una científica, la Doctora Caldwell, que es quién tiene el "papel" de hablar de esta forma, lo que le da mas veracidad al personaje.
No me hubiera gustado que, por ejemplo fuera Melanie, la niña de 10 años, la que hablara así, me desconcertaría y no me lo creería.


Otro caso es en Inconexión (tranquilos, no hay spoilers), este trozo viene de Cam, un chico que a pesar de ser joven es increíblemente inteligente e intelectual por lo que es comprensible que use esas palabras para expresarse.
Para algunos usar "momentos de nihilismo" no será gran cosa pero no es lo mas común.


Y por último el caso controvertido del último Hate It, este es el caso que yo criticaba y decía que no me gustaba, y sigue sin gustarme y sin ver normal que una chica de 16 años use expresiones como "A la sazón", y no hablo de entender o no la expresión, sino de que no es un lenguaje acorde con la situación y el personaje.

Ahora me gustaría ver que opináis, si tenéis mas ejemplos o no estáis deacuerdo con los que he puesto, pero por favor, desde el respeto.




Reseña #198 - En la oscuridad resplandecen las estrellas

$
0
0

Título: En la oscuridad resplandecen las estrellas
Autor:  Diana Peterfreund
Número de páginas: 384
Siguiente Libro - A través de un mar de estrellas
Editorial: Oz Editorial












Sinopsis oficial
Han pasado generaciones desde que el experimento genético que tenía que transformar la Tierra fracasó y diezmó a la humanidad generando una sociedad donde la tecnología es ilegal y donde el poder está en manos de una reducida casta de personas, la nobleza ludita.
Elliot North es una ludita disciplinada que dirige la hacienda de su padre. Cuando Kai, su sirviente y primer amor, le pide que se fugue con él, ella lo rechaza.
Cuatro años después, Kai regresa formando parte de un poderoso grupo de post-reduccionistas libres que amenazan el rígido control ludita con sus ideas transgresoras.
Elliot tiene una segunda oportunidad, pero sabe que intentar recuperar el amor de Kai significa traicionar todo aquello en lo que le enseñaron a creer…

Que me ha gustado este libro *____*
Y eso que lo cogí porque pedí el segundo a la editorial, y aunque me dijeron que no es una continuación si que se desarrollan en el mismo universo así que quería conocer este mundo creado por la autora.

Es un poco complicado explicároslo porque la autora va soltando pistas poco a poco de forma calmada, al principio no se entiende bien que ha ocurrido, por eso saber demasiado de antemano le quita la gracia a la historia.
Como resumen os puedo decir que esta basado en un mundo futurista donde los humanos que quedan han vuelto a la vida del estilo de la regencia, donde no había apenas tecnología ya que paso algo que los hizo vérselas así.
Ahora hay 3 grupos de personas, los Luditas o dueños de todo, los Reducidos que son personas que, como su nombre indica, tienen reducida su inteligencia, solo valen para hacer tareas sencillas y poco mas, y los Post, hijos de reducidos que han salido normales, un humano con todas sus facultades intelectuales.

Lo que realmente me ha gustado de esta historia es que se cuenta en este ambiente, lo importante no es que haya un Post que se haga revolucionario ni nada de eso, sino que es una historia de una Ludita, Elliot, que lucha por sacar adelante sus tierras, cuando llegan unos Post con dinero que comenzaran a cambiar la mentalidad de los luditas sobre los Post, que los consideran inferiores.



La protagonista es Elliot, que vive con sus problemas, y tiene que llevar mucho sobre sus hombros, con muchas responsabilidades y sueños truncados.
Se van alternando capítulos del presente con cartas entre Elliot y Kai, un post que era su mejor amigo y que se escapo hace unos años. Las cartas van cambiando y tenemos perspectiva de lo que iba pasando mientras ambos crecían.
Tampoco creo que sea una historia de amor, vale si tiene romance, pero no es lo mas importante, esta en su justa medida.
Es muy interesante ver este nuevo mundo, lo que esconden los Post, lo que se traen entre manos, como va cambiando el mundo si que los Post realmente sean conscientes, lo van aceptando de forma natural, aunque claro, siempre habrá piedras en el camino.

Aunque me sorprende decir esto, me ha gustado mucho la pluma de la autora, suele ser del tipo que no me gusta porque es algo recargado, aunque no mucho, se para en explicar sentimientos y situaciones pero es tan bonito como escribe que realmente da igual.
Otra cosa son los giros argumentales que mete,. hay una parte que me dejo totalmente perpleja, personajes que no son lo que parecen y otros que son peores de lo que se suponía.

Por ultimo deciros que es un retelling de Persuasión, aunque yo no he leído Persuasión así que no puedo comparar pero si que puedo recomendaroslo porque la historia es preciosa.

Puntuación - 4/5 Cupcakes


¿Habéis leído este libro o queréis leerlo? Dejadnos vuestras opiniones =)


Reseña #199 - A orillas de un mismo recuerdo

$
0
0
Título: A orillas de un mismo recuerdo
Autor: Laurie Halse Anderson
Número de páginas: 352
Editorial: Roca Editorial
Ficha: Aquí










¡Muchas gracias a la editorial por el envío del ejemplar!


Sinopsis oficial
"Durante los cinco últimos años, Hayley Kincaid y su padre Andy han tenido una vida errante, sin una residencia estable; él ha hecho intentos por escapar de los demonios que le han estado torturando desde que volvió de la guerra de Irak. Ahora que han vuelto a la ciudad en la que él creció, Hayley por fin podrá dedicarse a sus estudios. Y quizá vez, por primera vez, podrá tener una vida normal, dejando de lado sus propios recuerdos llenos de dolor, tal vez incluso pueda tener una relación con Finn, un atractivo chico que parece sentir algo por ella pero que también esconde sus propios secretos."

Hayley lleva varios años viviendo de un sitio para otro yendo con su padre, Andy, en un camión y viviendo durante cortos períodos de tiempo en sitios diferentes. Todo esto comenzó al volver su padre de la guerra y tener que enfrentarse a las cosas que vivió allí y a una pareja que lo abandonó a él y a su hija. Ahora, por fin, han vuelto a su ciudad natal y Hayley tendrá que vivir como una adolescente más en su último año de instituto. Después de haber estado varios años sin tener que ir a clase, siendo su padre su profesor, a Hayley no le va a resultar fácil ponerse al día y adaptarse a su nueva vida. El problema, es que el sitio en el que estén no importa, porque su padre sigue teniendo que vivir con los fantasmas de su pasado.

No esperaba mucho de este libro porque la historia en sí me parecía bastante normal, y previsible en cierto modo, pero la autora ha conseguido que no se quede solamente en eso.
Principalmente que me haya gustado se debe al personaje de Hayley porque es una adolescente que lleva una carga encima impresionante. Además, es madura para algunas cosas, pero en otro momentos se nota la edad que tiene y que no es capaz de asumir la situación que está viviendo y lo que tiene que hacer para arreglarla. Creo que el personaje está muy construído, en todo momento se comporta de acuerdo a la edad que tiene.
Otro personaje que me ha gustado y le aporta mucha vida al libro es Finn, porque la típica persona que aunque lo esté pasando fatal no deja que nadie lo vea y hace lo posible por hacerte feliz si te ve mal.
Tanto Finn como Hayley además son un tanto raritos, tienen un sentido del humor peculiar y desde el principio se entienden a la perfección. Su relación ha sido una de las cosas que me ha gustado del libro porque me parece muy real y además tienen momentos que me han parecido muy divertidos. Son los típicos que ves juntos y piensas: "que asco dan, son perfectos juntos"
Eso sí, también tienen sus problemas, y me parecen unos problemas razonables, no las típicas gilipolleces de los celos y tal, no, son problemas más serios.

Creo que lo mejor de este libro es la cercanía con la que la autora lo narra todo. Aunque no hayas vivido una situación similar se hace muy fácil meterse en la piel de los personajes, incluso de Andy, aunque a veces te den ganas de matarlo. Además, engancha mucho, tanto por la forma en la que está escrito como por las cosas que pasan. Si es cierto que gran parte se intuye, pero hay cosas que están como bloqueadas por los personajes y hasta que no va avanzando la historia no sabes realmente todo lo que ha ocurrido.

Lo que menos me ha gustado es que en la historia se intercalan cartas, a las que al principio no les encontraba mucho sentido y la mitad de las veces tenía que releerlas porque no entendía bien a qué venían, ni sabía quien las escribía. No es hasta el final de la novela cuando te das cuenta de qué contaban las cartas y quién las escribe. Pero al principio lo único que conseguían era liarme.
Tengo que decir también que el final me ha encantado, pero me habría gustado que contaran un poco más de lo que sucede después.

A orillas de un mismo recuerdo es un libro duro, con una historia que te llega desde el principio y en el que los personajes, sus problemas, y la forma en la que los resuelven son muy importantes. El final conseguirá emocionarte y querrás volver a empezar el libro nada más acabarlo.

Puntuación: 4/5 cupcakes

                                              









31ª Cadena de Libros - Coral

$
0
0

Volvemos con la Cadena de Libros =)
El Tema de esta semana es el siguiente, libros donde varios personajes o varios narradores cuenten la historia.
No importa que sea en primera o tercera persona pero si que tiene que haber como mínimo 3 Narradores o 3 Personajes que cuenten la historia.


 IMPORTANTE - Al dejar el mensaje con vuestra Entrada por favor hacedlo de la siguiente forma, para que nos sea mas sencillo :
"Nombre del Blog" recomendó "Nombre del Libro" de "Autor" + URL

  Como siempre, si queréis apuntaros a esta iniciativa tenéis mas información en - Cadena de Libros. Y, por favor, intentad no repetir recomendaciones. También podéis proponer temas para la siguiente semana.

 Ro: El libro que voy a recomendar esta semana es Melanie, de M.R Carey, es uno que leí hace poquito, diferente a lo que estamos acostumbrados y creo que no muy conocido.
Está contado desde el punto de vista de 5 personajes, y cada uno totalmente diferente al anterior.
Estos personajes son:  Melanie, el Sargento Park, Gallagher, la Profesora Justineau y la Doctora Caldwell.

Si buscáis una historia de zombis fuera de tópicos donde el lado psicológico tiene un gran peso, que te hará sufrir y reflexionar este es tu libro.
Además, es autoconclusivo.

Pronto Reseña en el Blog =)




 Sargow: Yo voy a recomendar también un libro que leí hace poco y se trata de Un hijo, de Alejandro Palomas. Este libro está narrado desde el punto de vista de Guille, el niño protagonista de la historía, María, la orientadora del colegio, Sonia, la profesora de Guille, y Manuel, el padre de Guille. La historia gira en torno a Guille, un niño muy adorable, pero que tiene cosas un tanto extrañas para un niño de su edad. La madre de Guille es azafata y se encuentra fuera trabajando por lo que su comportamiento lo achacan a eso, pero algo no le cuadra a María y se decide a veriguar lo que ocurre con Guille y su padre. El libro me ha gustado mucho, y conforme avanza cada vez resulta todo más misterioso. Tampoco quiero contar mucho porque creo que es mejor leer el libro sin saber demasiado. Os dejo la reseña que hice en el blog aquí.



            ¿Os gustan las novelas corales? ¿Qué os parece esta nueva cadena?



Reseña #200 - Melanie

$
0
0

Título: Melanie
Autor:  M.R Carey
Número de páginas: 416
Saga: Autoconclusivo
Editorial: Minotauro



¡ Gracias a la Editorial por el Ejemplar !








Sinopsis oficial
Cada mañana, Melanie espera en su celda a que vayan a buscarla para llevarla a clase.
Cuando la puerta se abre, el sargento le apunta con su pistola mientras dos de sus hombres la atan a la silla de ruedas.
Ella cree que no les gusta.
Bromea diciendo que no les morderá, pero ellos no se ríen  

Antes de nada...¡Es la reseña nº200!
Estoy alucinando ya que son muchísimas y aun nos quedan muchas maas =D

Voy a hablaros ya sobre el libro, no me podéis decir que con esa sinopsis no os llama la atención, es de las sinopsis mas atrayentes y misteriosas que he leído, no se necesita saber mas sobre el libro para querer lanzarte y leerlo. Al menos a mi me paso eso y me alegro de haberlo leído.

No os quiero contar mucho sobre que va el libro para que los descubráis por lo que intentare ir así por encima de la trama.
En la historia seguimos a un grupo de personajes que se irán turnando para mostrarnos su punto de vista en la vista.
Tenemos a Melanie, la misteriosa niña de 10, al estricto Sargento Park,el soldado raso Gallagher, la Profesora Justineau y la científica Doctora Caldwell (Si..admito que tengo el libro al lado para poder escribir correctamente los nombres)

Estamos en un futuro no muy lejano donde un virus se ha propagado por todo el mundo y que convierte a los humanos en hambrientos, o lo que es lo mismo zombis, pero no os equivoquéis, no estamos ante la típica historia de zombis, para nada.Que a mi no me gustan los zombis y este libro que ha encantado.
Este libro es mucho mas psicológico que bélico, te hace plantearte en muchas ocasiones "¿Yo que haría?", ¿Que seriamos capaces de sacrificar de nosotros mismo para salvar a la raza humana? ¿Podemos perder lo que nos hace humanos solo por salvarnos? ¿En que nos convierte esto?

Cada personaje muestra una actitud ante estas preguntas y todos ellos irán evolucionando hacia un lado o hace otro.Y sin duda hará dudar al lector de que es lo correcto y lo que no.
Pero no os preocupéis, que no todo es psicológico, también tiene su parte de acción, de suspense y de sufrimiento, los hambrientos no se andan con tonterías cuando están ante una presa. 
Hay escenas que son verdaderamente asquerosas, como la del carrito del bebe..para olvidar, pero que le da autenticidad al libro.




Me ha sorprendido mucho lo bien explicado que esta el virus, esto llega a tal punto que parece que el autor tiene un laboratorio en su sótano donde esta experimentando con el virus..y eso da miedito.
Ya en serio, esta explicado con todo lujo de detalles, de una forma muy científica, que viene de mano de la doctora Caldwell, realmente parece real.

Es verdad que he tardado en leerlo porque es de esos libros que hay que leer con calma, cada párrafo tiene contenido e importancia por lo que hay que fijarse bien en lo que ocurre, en algunas partes se hace algo lento pero no pierde esa atracción que te hace querer seguir leyendo para ver que ocurre, qué esta pasando y como reaccionaran los personajes.
Por cierto, buscando imágenes para la reseña he visto que va a ver película, y que se empezó a rodar en Mayo. No se como estará para solo viendo a los actores ya estoy mas que contenta porque Glenn Close como Caldwell es perfección, cuando la he visto me he dado cuenta al instante que le viene genial al personaje.



El final..el final es demoledor, las ultimas 100 paginas son de tener el corazón en un puño pero es que la conclusión final es desgarradora pero a la vez perfecta para el libro. Un final agridulce perfecto.
Eso sí, me gustaría leer mas libros ambientados en este futuro, quizás no ambientado en Inglaterra pero si como lo han vivido en otras partes del mundo como Asia o incluso España, seguro que el autor haría grandes historias.


Puntuación - 4/5 Cupcakes


¿Habéis leído este libro o queréis leerlo? Dejadnos vuestras opiniones =)


OffTopic #38 - Cosas Absurdas

$
0
0
                                        

Esta vez va a ser un OffTopic cortito pero no he podido evitar comentarlo.

No se si sabéis que están haciendo la peli de Ugly Love, ese libro que tanto nos gustó(NO,es ironía xD), es más, por el actor que iba a hacer la peli es por lo que lo leímos en un inicio..si,somos así de superficiales.
Pero es que..miradlo, y tendréis que darme la razón.



Pero no os vení a hablar de esto, sino de que ha salido el teaser de la película, lo que demuestra que más o menos está ya avanzada pues...
¡No tienen actriz aún para la protagonista!
Es decir, aun no han contratado a alguien para que haga de Tate, pero llevan meses sacando fotos del rodaje del tío.


Os dejo el Teaser donde podéis ver la gran calidad que tiene y que no se parece en nada a 50 Sombras de Grey - Ironia On -. La gracia es que el tío en el libro lleva 7 años sin "mojar" y en el teaser sale en fin..en el baño del avión con alguien, que solo puede ser la protagonista pero no tienen actriz así que han cogido a una que no se la ve a modo de florero xD




Vamos, no sé a vosotros pero a mí me da la impresión que la calidad de la película no va a ser gran cosa, teniendo en cuanta que básicamente se están centrando en un tío que está bueno como eje principal de todo.


Reseña #201 - Cosas raras que se oyen en las librerías

$
0
0
Título: Cosas raras que se oyen en las librerías
Autor:  Jen Campbell
Número de páginas: 149
Saga: Autoconclusivo
Editorial: Malpaso.



¡ Gracias a la Editorial por el Ejemplar !








Sinopsis oficial

Un caballero pide el tocho más pesado (literalmente) que aflija las estanterías, otro necesita adquirir cincuenta y dos metros de lomos más o menos vistosos y un tercero quiere leer la edición débil de cierta obra. Una dama sospecha que las novelas de Dickens fueron escritas por su hermana Charlene, otra busca libros de color verde y una tercera pregunta por relatos donde Robin Hood no robe a los ricos.
Demencias como éstas (e incluso más dementes) ocurren a diario en las librerías, esos templos de la inteligencia.
El lector hallará aquí una colección de anécdotas pintorescas o definitivamente estrambóticas que le alegrarán la tarde con unas cuantas carcajadas y tal vez socaven la poca fe que aún pudiese tener en la sensatez de la especie humana.  

Os contaré un secretito..es la segunda vez que escribo esta reseña, ya la tenía hecha y la borré sin querer -.-
Sí,soy una torpe, pero hay que seguir adelante.

Este libro es una recopilación de anécdotas ocurridas en varias librerías donde a los clientes se les ocurren preguntas de lo más extrañas o absurdas, hay de todo. Os aseguro que reiros os vais a reír, aunque también os vais a quedar con algunas en plan "WTF!!"
Lo que tienen que aguantar los libreros...


Encontraremos anécdotas mayoritariamente de Inglaterra. El libro está dividido en partes, la primera de ellas son anécdotas de una librería más comercial con libros actuales, la segunda es sobre una librería con libros descatalogados y de segunda mano y la tercera un popurrí de anécdotas de otras librerías.
Me ha gustado mucho el detalle que ha tenido la Editorial Malpaso de incluir al final del libro unas páginas con anécdotas de librerías españolas, que realmente son las más sositas, pero ha sido un gesto bonito incluirlas.
Para todos los gustos.


La verdad es que este libro lo conocía en inglés, pero hasta que no fui a la feria del libro de Cádiz no vi que lo habían traído a España.
Cuando lo vi supe que tenía que leerlo, así que se lo pedí a la editorial que muy amablemente enviaron un ejemplar para Sargow y otro para mí, aunque el de Sargow lo tengo secuestrado xD Cuando venga en vacaciones se lo daré.

Puntuación - 3,5/5 Cupcakes


¿Habéis leído este libro o queréis leerlo? Dejadnos vuestras opiniones =)



Wrap Up Mayo 2015 de Ro

$
0
0


En Mayo he recuperado mi ritmo lector y he leido bastantes libros, con lo cual estoy muy satisfecha ^^

Voy a empezar con las mejores lecturas del mes, que han sido En la oscuridad resplanceden las estrellas y Te Daria el Mundo, lo curioso es que no esperaba gran cosa de ninguno de los dos y me gustaron muchisimo.
Mencion especial a Melanie, libro que me sorprendio mucho y que es muy especial.



Otras dos lecturas muy buenas han sido Reiniciados, que de esta si que esperaba ya que su sinopsis me llamaba muchisimo, y En Busca de Sky, que lo lei por leer algo y me engancho cosa mala, estoy deseando que me llegue su segunda parte que sale ahora en Junio.



Me he dado cuenta de que he hecho 3 lecturas en ingles, cosa que esta genial ya que no lei nada en ingles en Abril. Los Libros han sido Talon, para la lectura conjunta de las Amebas y que fue un truño, asi de claro. Luego Kaleidoscope Hearts, recomendacion de Sargow, y Aristotle and Dante discover the secrets of the universe libro que..no me convencio.



Luego en el apartado de Novela Grafica lei la Mamma Volatil, super divertido, y Cosas raras que se oyen en las librerias, que no es una novela grafica pero si que es No Ficcion y esta genial.



Por ultimo las novelas mas flojitas han sido Girl Online, libro soso, Amor en Verso, demasiado drama que no emociona y Naturaleza Salvaje, mucho potencial estropeado con demasiado amor.



Todas las Reseñas publicadas - Aquí
¿Habéis leído alguno de estos libros?


Reseña #202 - El Mundo del Mañana

$
0
0

Título: El Mundo del Mañana
Autor:  Susan EE
Número de páginas: 410
Siguiente Libro - The End of Days
Editorial: Oceano Gran TRavesia












Sinopsis oficial

En El mundo del mañana los supervivientes del Apocalipsis que devastó la Tierra intentan organizarse y reconstruir lo que queda de la civilización. En medio de la anarquía y la violencia, Paige desaparece de nuevo. En la búsqueda de su hermana pequeña, Penryn descubre los planes secretos de los ángeles.
¿Hasta dónde estarán dispuestos a llegar para alcanzar sus fines?
Mientras tanto, Raffe intenta recuperar sus alas. Sin ellas no puede reunirse con los de su especie ni ocupar el lugar que le corresponde como líder. Raffe tendrá que decidir qué es más importante: hallar sus alas o ayudar a Penryn a sobrevivir.
Pues me ha gustado y mucho este libro.
No me miréis así, antes de leerlo había visto criticas de que era mas flojito que el primero por lo que iba con las expectativas algo bajas, además que el primero lo leí en ingles y me costo la vida por lo que un buen recuerdo no tengo...pero El Mundo del Mañana ME HA ENCANTADO.

La historia retorna justo donde acabo Angeles Caidos, cuando Penryn esta paralizada y todos creen que esta muerta, junto con Paige rescatada y su madre.
Pero Penryn despierta y tiene que enfrentarse a esta nueva situación, su hermanita parece un monstruo y cuando huye no tiene otro remedio que ir a buscarla, con lo que descubrirá lo que tienen montado los ángeles, que solo os diré que tiene relación con los asquerosos escorpiones.



Pero Penryn no estará sola, ya que tiene la espada de Raffe, que tiene alma, y le va revelando recuerdos y vivencias de Raffe, con lo que los lectores también podremos descubrir como era Raffe y todo por lo que ha pasado.
Lo que mucha gente se quejaba es que Raffe tarda en aparecer pero eso no es del todo así, si que está pero en recuerdos y acciones lejanas, tenemos su presencia y cuando aparece lo hace por todo lo alto.
Solo os diré que una noche tenia la intención de leer solo 50 paginitas pero fue empezar y aparecer Raffe...no pude parar y me acabe el libro, las aproximadamente 150 paginas que le quedaban.


La verdad es que la relación entre Raffe y Penryn esta muy bien construida, hay complicidad entre ellos, se nota en sus acciones, en los pequeñas detalles, la confianza que se tienen. De 10.
Pero mis personajes favoritos son sin duda Paige y la madre de Penryn (¿Como se llamaba? :S)
Paige siempre sorprende, es la reina de los Plot Twist, y además se ve que es la clave de todo, y la madre es genialosamente loca, pero a pesar de eso a veces parece que es la mas cuerda o la que mas lucha, o al menos la que jamas se da por vencida.



También es verdad que Penryn es una gran protagonista, lo que mas me gusta de ella es que no tiene esa sensación deprimente, es una guerrera que quiere reunir a su familia y seguir con su vida cuando acabe todo, tiene visión de futuro, algo que parece que se olvida en las novelas juveniles donde las protagonistas van de mártires por la vida.
Y cuando digo que es una guerrera es de verdad, me encanta como patea culos y le da una lección a mas de uno, mas vale maña que fuerza.
Eso y los momentos cómicos, como lo del Osito Winnie the Poo..gran punto.

Pues eso, que tenéis que leerlo, que ya estáis tardando porque es genial.


Puntuación - 5/5 Cupcakes


¿Habéis leído este libro o queréis leerlo? Dejadnos vuestras opiniones =)


[Concurso] Librografía II Edición ¡ACTUALIZADO 10/06/2015!

$
0
0

Antes de nada...¡FELIZ DÍA DEL LIBRO!
Por esto mismo hemos decidido traeros la segunda edición de este concurso, y además hemos utilizado para hacer los logos la foto ganadora de la 1º Edición, con el consentimiento de su autora, Isa Janis.

¿En qué consiste?
Muy fácil, es un Concurso de Fotografía donde el tema es La Literatura.
Por lo tanto consiste en que nos enviéis una foto hecha por vosotros que esté relacionada con los libros, esa foto será subida a nuestro Facebook y a nuestro Instagram,se sumarán los Me Gusta recibidos, y entre las 10 fotos que tengan más "Me Gusta" escogeremos nosotras, Sargow y Ro, a la ganadora.

¡¡¡ACTUALIZACIÓN!!!:
En vista de que muy poca gente ha participado y como no queremos cancelar el concurso porque nos gusta mucho, hemos decidido posponerlo hasta final de verano para ver si así que hay más tiempo libre se anima más gente a participar. Nos daría mucha pena tener que cancelarlo, especialmente por la gente que ya ha participado así que a ver si se anima más gente de aquí a finales de verano. La nueva fecha de finalización del concurso será el 31 de agosto de 2015.
 A partir de ese día ya no contarán los "Me Gusta", y elegiremos entre las 10 fotos más votadas la que más nos guste.

Las fotos serán subidas a este álbum de Facebook - Albúm y a nuestro Instagram  - Estantería Compartida

Fotografía
El Tema es - Literatura
Las fotografías pueden ser editadas con el editor que queráis, la cosa es que sea vuestra y vosotros le hagáis los arreglos, lo importante es que sea ORIGINAL vuestra.

Premio
Una de las cosas más importantes ^^
El premio será Un Libro en BookDepository o Amazon, con un valor máximo de 10€, por lo que el Concurso es Internacional, siempre que tu país aparezca en esta lista - Lista

Condiciones
  • Ser Seguidor del Blog
  • Enviar una foto ORIGINAL relacionada con los Libros.
  • Si no alcanzamos 15 participantes el Concurso se cancelará.
  • El Concurso es por personas, no por blogs. Cada persona puede enviar una fotografía.
  • El ganador tendrá 48 horas para reclamar su premio enviando un correo a estanteriacompartida@gmail.com, sino escogeremos otra fotografía como ganadora.
  • Nos reservamos el derecho de cambiar alguna de las bases del Concurso si fuese necesario.
  • El blog no se hace responsable de cualquier pérdida de envío o daños del producto.
Logo
No es obligatorio, pero podéis poner el Logo del Concurso en vuestro blog.





¡Participo!
Si quieres participar sólo tienes que enviarnos un correo a estanteriacompartida@gmail.com con el asunto "Librografia II Edicion" y con los siguientes datos:

  • Nombre/Nick
  • URL de tu perfil en blogger o captura (para comprobar que nos sigues en el blog)
  • URL de tu Blog (Si tienes)
  • ¿De dónde eres?
  • Título de la fotografía
  • Descripción de la fotografía (Opcional)
  • Si has puesto el logo en tu blog dinos la URL
  • Si ganaras, ¿qué libro te gustaría ganar? (podrás cambiarlo si quieres más adelante)
  • Fotografía (adjuntada)

Esperamos que os guste el Concurso y os animéis a Participar!!




A Debate #34 - Libros poco conocidos

$
0
0

La verdad es que no sé si esta entrada se considera un debate como tal, pero es algo que vengo pensando y discutiendo con Ro desde hace tiempo.

Últimamente he estado leyendo varios libros que son desconocidos, o al menos no son libros de estos súper famosos y da la casualidad que algunos de ellos son bastante similares a libros más conocidos, pero bajo mi punto de vista son mejores. Y aquí viene el punto del debate, ¿por qué siendo mejores que los más conocidos nadie ha leído los otros siendo mejores? Obviamente, sé que la respuesta es márketing, suerte y demás cosas necesarias para vender un libro, pero me da rabia que esto sea así.

 Un ejemplo de esto lo he encontrado en nuestro "querido" libro Ugly  Love, de Collen Hoover y Kaleidoscope Hearts, de Claire Contreras.


Ambos parten de una historia similar en la que las protagonistas son chicas jóvenes que se enamoran del mejor amigo de su hermano y el chico en cuestión no quiere tener nada serio. Bueno, hay diferencias también en la historia entre ambos, pero básicamente son parecidas. El caso es que en Ugly Love la relación entre los dos no tiene ni pies ni cabeza, ella es una persona, como venimos diciendo siempre, ameba, es cero personalidad. Por el contrario, en Kaleidoscope Hearts ella es la que toma la iniciativa, tiene sangre en las venas, es capaz de decidir cosas por ella misma. Además, la historia de amor en ambos libros, a pesar de ser muy similar, es mejor en Kaleidoscope Hearts porque la autora la desarrolla, no es sólo una relación superficial, hay algo más y hay más química entre los personajes, es una relación que te crees, y en Ugly Love, lo siento, pero no cuela.
Otro detalle es el hecho de que tanto en un libro como otro los chicos sean amigos del hermano de la protagonista, pero aquí pasa igual que con la relación amorosa; en el caso de Ugly Love no me creo la reacción del hermano, en Kaleidoscope Hearts sí.
En resumen, aunque son bastante parecidos, Kaleidoscope Hearts es un libro infinitamente mejor que Ugly Love, los personajes están mejor construidos, la historia es creíble, no es una historia plana, que se queda en la superficie. Sin embargo, ni Dios conoce Kaleidoscope Hearts y es una pena.

Otra situación de la quiero hablar es de libros que no son conocidos, pero que deberían serlo, independientemente de que se parezcan a otro o no. Me refiero por ejemplo a Monstruo busca Monstruo, de Diana F. Dévora, saga de la que por el momento hay dos libros.



 Estos libros son geniales, la verdad. Los personajes me encantan porque son los típicos que acabas viendo casi como amigos tuyos, que tienen una personalidad que te llega y a los que además, vas conociendo poco a poco y ves que no son como realmente creías al principio. Además, las historias de ambos libros enganchan muchísimo y tienen de todo, especialmente intriga y acción y cuanto más lees más quieres saber y más ves que está todo conectado desde el principio. Me da muchísima pena que no sean más conocidos porque realmente merecen la pena y especialmente ahora que nos bombardean con libros juveniles, distopías y fantasía de todo tipo creo que estos libros superan con creces a muchos otros del mismo estilo.


En resumen, lo que quiero decir es que es una lástima la de libros buenos que hay por ahí y que nadie conoce, cuyos autores se dejan la piel dándolos a conocer e intentando que lleguen a más gente y que luego publiquen algunas cosas que es que duele leerlas. Está claro que para gustos los colores, y que por ejemplo Ugly Love encantará a mucha gente, no lo niego, pero para otras personas, como yo, merece mucho más la pena dar la oportunidad a un libro menos conocido que tirar siempre de los típicos.

Así que venga, ¡animaos a leer más libros que no sean conocidos! :D

Por cierto, ya que estamos os digo que Kaleidoscope Hearts lo podéis encontrar aquí en versón kindle a 0.49 céntimos!!! (es en inglés, sorry) y que el primer libro de Monstruo busca Monsutro está gratisaquí. 


   ¿Qué pensáis sobre esto? ¿Conocéis algún libro que nadie conozca y os parezca genial?



[Cadena de Libros] Resumen 31º

$
0
0

Esta semana venimos a tiempo con el resumen de la ultima cadena de libros que era sobre libros corales, contado desde varios puntos de vista.
Ha habido varias recomendaciones pero como es logico las amebas repiten Desconexion xD

Si nos falta alguna recomendación dejádnoslo en los comentarios y la añadiremos :D
Y como siempre, aún podéis uniros a la Cadena. Más información.


  1. "Amor y Palabras" recomendó "El heraldo de la tormenta de "Richard Ford"
  2. Buscando un dandy recomendó la trilogía Bad Boys de M. Leighton
  3. Entre Libros Siempre recomendó "Desconexión", de Neal Shusterman
  4. "El Rincón de Mangieto" recomendó "El imperio final" de Brandon Sanderson
  5. Un libro tras otro recomendó "El héroe perdido" de Rick Riordan
  6. Ciudad de los Libros recomendó "Red Hill" de Jamie McGuire
  7. Libros de ensueño recomendó Impostores de Lisi Harrison
  8. Librería Lunática Freyja; "La quinta ola" de Rick Yancey y Yvaine; "La protegida" de Liah S. Queipo
  9. Replello Muggletum recomendó La lección de August de R.J.Palacio.
  10. "Besos de tinta y corazones de papel" recomendó "Cruce de caminos" de "Mar Fernandez"
  11. Happinesslife recomendó La Saga de Los lobos de Mercy Falls (Temblor, rastro, siempre y perdido)
  12. Bonito aunque desafinado recomendó "Desconexión" de Neal Shusterman
  13. Within Books recomendó Caminos Cruzados de Paula Ramos González
  14. Blondestorm recomendó El camino de los reyes de Brandon Sanderson
  15. Las cuchus recomendamos: alguien como yo de Elisabet Benavent
  16. Mi vida en mis libros recomienda Los héroes del Olimpo, de Rick Riordan
  17. El sonido de las páginas recomendó Endgame, de James Frey y Nils Johnson-Shelton
  18. Las palabras soñadas recomendó La leyenda de Bellasombra, de Adella Brac
  19. Palabras para pensar recomendó Canción de Hielo y Fuego de George R. R. Martin
  20. Cuéntame una historia recomendó "Hasta que te encuentre" de John Irving

¡Y esto es todo! ¿Qué os han parecido las recomendaciones?






    Reseña #203 - Última

    $
    0
    0
    Título: Última
    Autor:  Jay Kristoff
    Número de páginas:729
    Bilogía: Las Guerras del Loto #3
    Editorial:Hidra













    Sinopsis oficial
    -Un trono vacío. Cuando la guerra entre los clanes estalla en el Imperio de Shima, el Gremio del Loto da rienda suelta a su creación más mortífera: un gigantesco monstruo mecánico con el que pretenden unir de nuevo el Imperio b ajo el yugo del miedo. 
    -Una rebelión que se ahoga. Yukiko y Buruu se ven obligados a liderar la rebelión, formada por aliados nuevos y viejos amigos. Para su desgracia, como si los clanes y el Gremio del Loto no fueran ya lo bastante temibles, un nuevo enemigo se une a la contienda. 
    -Una batalla final. Y mientras los ejércitos se destruyen entre sí para gobernar una tierra envenenada y sin vida, la gente de Shima va a descubrir al fin la verdad acerca del loto de sangre mediante el que se levantó su Imperio.

     Este libro era una de los que más ansiaba leer este año. Sabía que iba a ser un final de trilogía duro, que no iba a acabar en risas y arcoiris, pero es que ha conseguido que pase por tantos estados emocionales mientras leía que me da la sensación de que necesitaré terapia después de esto. De verdad, este libro coge tus sentimientos, los retuerce y te los devuelve a pedacitos.

    La historia continúa exactamente donde acabó Imperio y a partir de ahí es un no parar de cosas. Todo el mundo se está preparando para una guerra contra el Gremio del Loto, pero lo que no saben es que éste no va a ser su enemigo real. En Última por fin conocemos por qué se formó el Gremio y cuál era su propósito, además de contarnos por qué se empeñaban en matar a los medio yokais. 
    Por si todo esto no fuera poco, profundiza en la historia de Buruu, que es interesante y emocionante a partes iguales. 

    Como siempre, el punto fuerte de estos libros son sus personajes. Todos siguen evolucionando y Jay Kristoff lo hace genial con ellos, les da una vida que es muy difícil conseguir. Hay escenas que están narradas de una forma en la que sientes perfectamente lo que el personaje te está contando, es como si te estuviera pasando a ti, y no son cosas precisamente agradables. Yukiko es una grande en la historia, sigue en su papel de heroína y aunque le pasen millones de cosas malas sigue ahí, al pie del cañón, dándolo todo y, como siempre, con Buruu a su lado. 
    Buruu es uno de los grandes protagonistas de este libro, el papel que acaba teniendo Buruu es muy importante y si no te emocionas al final es que no tienes corazón. Además, sigue con su genial humor, que me ha hecho reírme en más de una ocasión. Os dejo un ejemplo (Buruu en mayúsculas)
    "-IMPRESIONANTE.
    -¿Eso crees?
    -NO, REALMENTE NO.
    -Bueno, pues estás de un humor maravilloso hoy.
    -ESTABA INTENTANDO SER EDUCADO.
    -Casi límitate a lo que se te da mejor.
    -AL SARCASMO, ENTONCES." 

    Por otra parte, me ha gustado también el papel de Kin en la historia. Es uno de esos personajes que guarda muchas sorpresas y cuesta saber por dónde va a salir. 
    Sin embargo, he odiado a Kaori con todas mis fuerzas. En este libro se vuelve muy estúpida y en más de una ocasión me daban ganas de arrancarle la cabeza. 
    Voy a mencionar también a Hana y a Yoshi que tienen bastante importancia y, sobre todo, Hana ha sido un personaje que me ha gustado mucho tanto ella misma como su relación con el resto de personajes. 

    Sin duda, además de por todo lo que he dicho, Última se caracteriza por su acción constante, es un no parar, no hay momento en el que no esté sucediendo algo, o se descubra algo importante. Hay veces que sientes que te va a explotar la cabeza por todo lo que está pasando. Además, es un libro muy duro, tiene escenas que realmente dan mucho repelús, son desagradables y la historia es también muy madura, no es un libro típicamente juvenil (Bueno, para mí es que no es juvenil, pero ese es otro tema). También tiene sus momentos de morir de amor y de emocionarte, por supuesto. Es que tiene de todo, de verdad,absolutamente de todo.

    Voy a destacar también la enseñanza global que tiene este libro porque Jay Kristoff ha conseguido que además de ser una historia genial tenga un mensaje tan importante como que el hombre se acaba cargando todo lo que toca. Con las máquinas, con las ganas de tener cada vez más...poco a poco el hombre lo destruye todo. Cada uno piensa que es mejor que el otro y se empeña en que eliminar al que está por debajo no supone nada, que se lo merece y así acabamos sumidos en guerras absurdas que no llevan a nada. 

    Creo que a partir de ahora mucha de la filosofía de este libro me la voy a aplicar a mí misma porque en cierto sentido me ha abierto los ojos. 

    La verdad es que poco más puedo decir sobre Última, creo que esta trilogía es una lectura casi obligatoria para todos, es una historia que engancha, que te enseña, que te hace sentir muchas cosas y es de esas historias que da una pena tremenda terminar.
    Además, el final es sumamente emocionante. Yo empecé a llorar en un punto y no pude parar hasta acabar el libro y luego seguía llorando, si recordaba lo que pasaba lloraba otra vez y así entraba en un círculo vicioso de emociones del que me está costando salir, aún a día de hoy, que ya hace unos días que lo acabé.

    También voy a comentar que leí este libro junto con Pingu, de Within Books y Rhaelys de Los delfines también leen y ha sido genial estar todas a la vez enganchadas, emocionadas y comentando a tope todos los días. Ha sido bonito llorar las tres juntas xD 
    En serio, ha terminado siendo casi una terapia para mí el leer este libro así porque si no lo hubiera podido comentar con nadie habría terminado tirándome por una ventana por guardar todo dentro. Os dejaré sus reseñas también.
    -Reseña de Pingu (Próximamente)
    -Reseña de Rhaelys, aquí

    Para terminar voy a poner unas cuantas citas que creo que merece mucho la pena leer, y no sin spoiler así que tranquilos.

    -"Somos feos. Somos egoístas y avariciosos y tenemos poca visión de futuro, jodiéndonos el uno al otro por una gota de combustible o una diferencia de opinión. Eso es más o menos todo lo que hay"

    -"Una avalancha comienza con un guijarro. Un bosque con una semilla. Y solo se necesita una palabra para hacer que el mundo entero se detenga y escuche. Todo lo que necesitas es la palabra correcta."

    -"Un hombre no necesita valor para morir. Solo tiene que cerrar los ojos. Para lo que se necesita valor  es para seguir luchando cuando parece que no queda esperanza alguna. Para seguir adelante cuando el dolor y la vergüenza parecen demasiado intensos."

    -"Incluso en medio de toda esta muerte, hay vida."

    -"Comienza con las bestias de esta tierra, los pájaros del cielo. Y en un abrir y cerrar de ojos, nos encontramos viendo defectos en gente con la piel de otro color. Con otros dioses. Con otros credos. Los vemos como a seres inferiores, y heridos y matamos y pensamos que no tiene ninguna importancia. Porque son diferentes, creemos que somos justos. Porque somos más fuertes, creemos que tenemos la razón."

    -"No hay nada tan fácil como nadar a favor de corriente, nada tan difícil como ser el primero en ponerse de pie. En decir que no. En señalar una cosa que está mal y decirlo en voz alta. No hay nadie tan valiente como los que eligen ponerse de pie, cuando todos los demás están contentos de estar arrodillados. Nadie tan merecedor del título de héroe como los que luchan cuando no hay nadie ahí para verlo. Los que eligen una vida desprovista de elogios y fanfarrias, una vida de luchar por la idea de que somos todos iguales. Todos y cada uno de nosotros."

    Pordría poner mil más, pero me quedaría una entrada más kilométrica aún.
    En definitiva, tengo que deciros que Jay Kristoff se merece todos mis respetos por escribir esta pedazo de historia, por haberme hecho sentir tanto durante estos tres libros y por haberme dado a conocer la mitología japonesa. Jay Kristoff, pasas directamente a mi lista de autores favoritos y ojalá algún día pueda conocerte en persona, darte un abrazo y agradecerte todo lo que me has hecho ver con tus libros.

    Puntuación: 5/5 cupcakes (Y porque no había más)


                                                  








    Hate It #6

    $
    0
    0

    Este tema es muy personal, pero quería comentarlo con vosotros.

    En esta ocasión el tema si que lo odio, no que no me gusta, directamente es ODIO total.
    ¿Y qué es lo que odio?
    Pues que en los libros un chico se refiera a una chica como "Nena".
    Vale, sé que puede ser una tontería, pero no lo soporto, me parece que se usa de forma condescendiente y chulesca y no hay cosa que me guste menos que la chulería en un personaje.

    Y para qué voy a engañaros, esto me pasa en los libros y en la vida real,  si alguien me llama "Nena" que tenga por seguro que ya va mal conmigo.
    Comprendo que todo depende del tono y la situación, pero los libros que utilizan esta expresión son los típicos donde el chico es el malote experimentado y la chica es noble, mona y buena...no me gusta.

    Supongo que será una traducción del "Babe" inglés, pero no me convence.

    ¿Que opináis vosotros?



    Booktag #44 - En Inglés

    $
    0
    0

    Hace tiempo ya que no hacemos un Booktag en el blog así que por eso se me ha ocurrido este Booktag Original (dad créditos si lo hacéis, please).
    La verdad es que no he buscado si alguien lo ha hecho antes,pero si ya existe avisad porfa.
    Espero que os guste ^^

                                       
    1. ¿Cuál fue el primer libro que leíste en inglés?

     Ro - Pues lo he tenido que mirar ya que no me acordaba del título, pero fue How to Date a Nerd de Cassie Mae y lo empecé en Marzo de 2014. Estuvo bien para leer, pero el libro es bastante normalito.
     Sargow- Sinceramente no me acuerdo, pero fue un libro que leí para clases de inglés hace millones de años. Dudo entre Tess D'Ubrerville o una novela negra.


    2. Último Libro leído en inglés

     Ro - El último fue Aristotle and Dante Discover the Secret of the Universe, espero haberlo escrito bien que el título es eterno y lo he hecho de memoria.
    Lo tenía en la estantería aburrido y decidí cogerlo, es muy muy fácil de leer aunque no me gustó demasiado.
     Sargow - P.S. I still love you, de Jenny Han. Me lo regaló Ro por mi cumple y lo devoré en nada. De hecho, en unos días tendréis la reseña. El libro me gustó, pero no consiguió superar al primero (To all the boys I've loved before)


    3. ¿Cómo comenzaste a leer en inglés?

     Ro - Pues fue porque estaba preparándome para sacarme el B1 de Inglés y decidí ponerme en serio, para eso hice un reto y todo en el blog, que logré de sobra ya que ahora leo bastante en ingles.
     Sargow - Empecé a leer en inglés porque daba clases de inglés, básicamente xD Iba a clases particulares y además teníamos clases de inglés en el colegio así que los que me mandaban los leía y poco a poco me fue dando por leer libros que no fueran los de clase en inglés. Creo que Charlie y la Fábrica de Chocolate fue el primero que leí por propia voluntad en inglés. Ahora leo muchísimo, a veces casi más que en español


    4. ¿Qué libro en inglés quieres que traduzcan en español?

     Ro - Attachments, de Rainbow Rowell, es mi libro favorito de la autora y deberían traerlo. También me gustaría que continuaran con la saga de Trono de Cristal y Crónicas Lunares.
     Sargow - Illuminae, de Jay Kristoff porque tiene pinta de ser un autor muy chungo de leer en inglés y quiero leer más cosas suyas. De todas formas, si no lo traducen lo acabaré leyendo en inglés xD

    5. ¿Qué es lo mas difícil de leer en inglés?


     Ro - Meterse en la historia, ya que una cosa es entender la frase y otra lograr adentrarse en el libro y eso cuesta, sobre todo cuando se coge un libro nuevo de un autor que no se ha leído en inglés aún.
     Sargow - Yo creo que lo que más cuesta es entender frases hechas, o algunas palabras coloquiales, que si nunca has visto no entiendes.



    6. Libro más complicado y libro mas fácil leído en inglés

     Ro - El más complicado fue AngelFall, lo empecé en el Kindle, tuve que dejarlo porque no entendía nada, pero me lo compré en papel y me lo acabé por cabezona, pero me costó bastante,
    El más fácil sin duda es The Duff.
     Sargow - El más fácil no sabría decir porque la mayoría me resulta bastante fácil. Ugly love por ejemplo es facilísimo porque encima siempre salen las mismas palabras. Y difícil estoy entre Do androids dream of electric sheep?, de Philip K. Dick o Crown of Midnight, de Sarah J. Maas. El de Crown of Midnight no es que fuera difícil, pero había leído el primero en castellano y tenía que acostumbrarme a todo el vocabulario que salía leerla en inglés y relacionar cada cosa, y el de Do android dream of electric sheep tampoco me pareció súper complicado, pero se nota que tiene un lenguaje más complejo y a veces tenía que releer partes para captar bien el signficado.



                          ¿Os ha gustado este nuevo Booktag? ¿Os animáis a hacerlo? :D




    Viewing all 1030 articles
    Browse latest View live