Mirando me he dado cuenta de que hace bastante tiempo que no hacíamos un Debate y esto no puede ser, que a mí me encanta debatir, más bien me encanta quejarme, para qué engañarnos.
En esta ocasión el tema está bastante clarito, vamos a hablar sobre los Audiolibros.
Y os lanzo esta pregunta:
Al estar usando un audiolibro, ¿se considera que se está leyendo?
Para mi la respuesta es un No.
Me explico, un audiolibro es básicamente escuchar grabado el texto leído por otro persona, es decir, lo que se hace es escuchar, no se usan los ojos, que para mí es la característica principal de la lectura.
Si os digo la verdad no entiendo la necesidad de los audiolibros, a no ser que se sea invidente pues si que es una buena forma de acercarse a la literatura, pero sino no lo entiendo, o más bien no comprendo como alguien pueda preferir escuchar el texto en lugar de leerlo directamente.
Es verdad que en España no es algo que se vea, es más, que yo sepa, ningún libro o casi ninguno sale con su version en audiolibro, pero en cambio en los libros americanos sucede otra cosa y es que la mayoría tienen su versión en audio aunque a qué precios...
Os pongo un par de ejemplos de audiolibros sacados de Amazon -
Cinder de Marissa Meyer cuesta 44,23€
Red Queen (La Reina Roja) - 44,02€
Como veis, asequibles no son, la verdad es que me han sorprendido mucho estos precios cuando los libros en sí son mucho mas baratos que los españoles. Es que son mas caros que una película o un CD de música, cuando solo es el archivo. No sé a cuanto público llegarán, pero me parecen precios abusivos que solo podrán permitirse personas con dinero.
En esta ocasión el tema está bastante clarito, vamos a hablar sobre los Audiolibros.
Y os lanzo esta pregunta:
Al estar usando un audiolibro, ¿se considera que se está leyendo?
Para mi la respuesta es un No.
Me explico, un audiolibro es básicamente escuchar grabado el texto leído por otro persona, es decir, lo que se hace es escuchar, no se usan los ojos, que para mí es la característica principal de la lectura.
Si os digo la verdad no entiendo la necesidad de los audiolibros, a no ser que se sea invidente pues si que es una buena forma de acercarse a la literatura, pero sino no lo entiendo, o más bien no comprendo como alguien pueda preferir escuchar el texto en lugar de leerlo directamente.
Es verdad que en España no es algo que se vea, es más, que yo sepa, ningún libro o casi ninguno sale con su version en audiolibro, pero en cambio en los libros americanos sucede otra cosa y es que la mayoría tienen su versión en audio aunque a qué precios...
Os pongo un par de ejemplos de audiolibros sacados de Amazon -
Cinder de Marissa Meyer cuesta 44,23€
Red Queen (La Reina Roja) - 44,02€
Como veis, asequibles no son, la verdad es que me han sorprendido mucho estos precios cuando los libros en sí son mucho mas baratos que los españoles. Es que son mas caros que una película o un CD de música, cuando solo es el archivo. No sé a cuanto público llegarán, pero me parecen precios abusivos que solo podrán permitirse personas con dinero.
Y vosotros, ¿que opináis?