Ya sé que todo el mundo está haciendo este tipo de entradas y de vídeos, peeeero nosotras tenemos muchas ganas también de contar cuáles han sido nuestros libros favoritos y cuáles no nos han gustado nada este año.
En esta entrada (yo, Sargow) os voy a contar cuáles han sido tanto mis 10 mejores y mis 10 peores lecturas. Por cierto, el orden es aleatorio porque no puedo elegir cuales son más favoritos u odiados que otros, todos los que ponga están más o menos al mismo nivel y me han marcado por una cosa o por otra.
Libros Favoritos:
- Las ventajas de ser un marginado, de Stephen Chbosky. Creo que si leéis el blog asiduamente os habréis dado cuenta de que este libro me ha marcado bastante, y siempre lo recomiendo. Había visto ya la película, pero el libro me marcó especialmente y creo que me vino muy bien en el momento en el que me encontraba. Tenéis además la reseña en el blog.
- Las Guerras del loto,de Jay Kristoff. Es una trilogía formada por Tormenta, Imperio y Endsinger (que aún no se ha publicado en España). Este año he leído los dos primeros libros y va camino de convertirse en una de mis trilogías favoritas. Tormenta e Imperio son libros bastante diferentes entre sí en los que se nota una evolución clara de los personajes y en los que, además de emocionarte, cabrearte y querer tirarte de los pelos, aprendes un poco sobre mitología japonesa. Desde luego, son unos libros que merece la pena leer y cuya historia engancha bastante, aunque al principio cuesta pillar el hilo. Tenéis tanto la reseña de Tormenta, como de Imperio aquí y aquí.
- Contra el viento del norte, de David Glattauer. Esta bilogía ha sido una de mis lecturas de romántica favoritas del año. La historia me pareció muy original ya que todo está narrado mediante e-mails que los protagonistas se mandan y, además, los personajes me gustaron mucho porque son personas totalmente normales con vidas normales y problemas normales, nada de las cosas fantasiosas a las que estamos acostumbrados en este tipo de libros. Además, engancha muchísimo y cuando terminas el primer libro lo único que quieres es correr a por el segundo. La reseña del primer libro la hizo Ro y la segunda yo y podéis encontrarlas aquí y aquí.
- Trono de Cristal, de Sarah J. Maas. Es una saga que he descubierto este año y que me ha enamorado totalmente por culpa de su protagonista, Celaena, y de los protagonistas masculinos. Creo que justamente los personajes son el punto fuerte de esta saga porque ella no es la típica protagonista femenina y no se abusa de la parte romántica en los libros. Además, a mí al menos me enganchó muchísimo y aunque sólo he podido leer los dos primeros libros, tengo el tercero ya aquí conmigo. El problema es que en español sólo se ha publicado el primero, así que los demás los he leído en inglés. Reseña de Trono de Cristal aquí y de Corona de medianoche aquí.
- Desconexión, de Neal Shusterman. Esta saga la conocí gracias a una lectura conjunta que organizaron las chicas de Within Books y a las que les estoy muy agradecida por haberme dado a conocer estos libros. El tercero aún no se ha publicado aquí, pero estoy deseando leerlo. En Desconexión encontramos una trama muy original dónde los protagonistas son chicos a los que van a desconectar para utilizar sus órganos y miembros en otras personas, pero consiguen escapar antes de que los lleven al centro dónde los van a desconectar. Son unos libros que enganchan muchísimo, que te hacen reflexionar bastante y que merece mucho la pena leer. Reseñas aquí y aquí.
- Crónicas del Mago Negro, de Trudi Canavan. Leí esta trilogía por casualidad y me acabó enamorando, además me hizo descubrir que me encanta cómo escribe Trudi Canavan. Al igual que en trono de cristal, el personaje protagonista es una chica, llamada Sonea, con un carácter bastante fuerte y que en este caso tiene poderes, porque sí, en este libro hay magia. Esta trilogía consiguió engancharme mucho, aunque el primer libro es bastante introductorio, pero te deja con ganas de saber más sobre el mundo que ha creado Trudi Canavan. Además, el final de la trilogía me gustó mucho, me emocionó demasiado y me dejó muy triste. Reseñas aquí, aquí y aquí.
- Divergente, de Veronica Roth. Otra de mis trilogías favoritas de este año, porque sí, he leído este año los tres libros. Además, este libro es importante para mí porque gracias a él Ro y yo empezamos a hacernos más amigas y acabamos juntas en el blog. No hace falta que hable mucho sobre esta trilogía, porque ya todos la conoceréis y aunque a la mayoría Leal no le gustó nada, he de decir que a mí me pareció un final bastante digno, y aunque no me enamoró, si que me gustó.
- Crónicas lunares, de Marissa Meyer. De nuevo una trilogía, sí, pero es que Marissa Meyer me ha cautivado con estos libros, además ahora mismo estoy leyendo Cress, el tercer libro de la saga y me está gustando mucho. En el primer libro, Cinder, nos encontramos con una reinterpretación de la Cenicienta en la que la protagonista es un cyborg bastante peculiar, el segundo, Scarlet es una versión de Caperucita, con un Lobo que...madre mía qué lobo, y en el tercero, Cress, se versiona la historia de Rapunzel. Aunque en cada libro descubramos a una nueva protagonista, la línea argumental se mantiene durante toda la saga de una forma genial porque todo está hilado de una forma bastante buena y además los personajes me encantan. Tenéis que leer esta saga, sin duda. Reseñas de Cinder y Scarlet hechas por Ro.
- La Música del Silencio, de Patrick Rothfuss. Este libro es más bien un relato sobre Auri, un personaje de Crónica del Asesino de Reyes, que me llamaba bastante la atención. Es un libro un tanto raro y muy especial, que seguramente a mucha gente no le vaya a gustar, pero a mí me ha emocionado mucho. Con este libro he reafirmado mi amor por Patrick Rothfuss y su forma de escribir. Reseña aquí.
- El Umbral de la Eternidad (The Century #3), de Ken Follet. Último libro de la trilogía que ha sido publicado este año. Esta trilogía se ha convertido en una de mis favoritas de todos los tiempos y creo que este último libro ha sido un final muy bueno, aunque no es mi favorito de los tres. Era un libro que llevaba mucho esperando y lo leí rapidísimo, a pesar de ser gigantesco. Os dejo aquí la reseña.
Libros que no me han gustado:
- Ciudad del Fuego Celestial (Cazadores de Sombras #6), de Cassandra Clare. Desde el cuarto libro ya empezó a decaer la saga, para mi gusto, pero es que este libro me ha parecido casi el peor de todos. No me gusta como cierre para una saga, y además, si no has leído la saga de Los Orígenes, como yo, te vas a comer un montón de spoilers sobre los personajes que aparecen allí. Se me hizo larguísimo y encima tampoco es que pasara nada interesante. Hice un A fondo (reseña con spoilers) porque necesitaba desahogarme, os lo dejo aquí.
- Invisible (Proyecto Amanda #1), de Melissa Kantor. A este libro le di un aprobado muy justito, y gracias. Se me hizo pesado de leer, no me gustaba nada la protagonista y no conseguía engancharme. Es el primero de una saga, pero definitivamente no creo que la continúe. Reseña aquí.
- Hush Hush (Hush Hush #1), de Becca Fitzpatrick. Lo siento por todas las fans de la saga, pero yo leí el primero y ni siquiera la continué. Me pareció una historia llena de tópicos, con una protagonista insoportable que tiene una amiga más insoportable aún. Es demasiado previsible y aunque, me enganchó, no terminaron de convencerme ni la historia ni los personajes.
- Diario de un seductor de Søren Kierkegaard. Este libro fue una gran decepción porque pensaba que hablaría sobre amor, pero terminó siendo un relato machista sobre cómo debe ser una mujer si verdaderamente ama a un hombre. Puede ser que yo no entendiera el libro y lo que quería transmitir el autor, pero eso fue lo que me llegó. Me costó muchísimo terminarlo, la verdad.
- Cruel Beauty, de Rosamund Hodge. Otra de las grandes decepciones del año. Empecé este libro porque leí buenas opiniones y la portada me llamaba bastante, además era una especie de retelling de La Bella y la Bestia, así que pensé que iba a gustarme, pero no. Los personajes eran demasiado típicos, el final no me gustó nada y la verdad es que no se parece demasiado a La Bella y la Bestia. Me costó engancharme a la historia y el desarrollo es demasiado lento hasta llegar al final, dónde pasa todo de repente. Reseña aquí.
- La Redención de Gabriel (El Infierno de Gabriel #3), de Sylvain Reynard. Esta era una de mis trilogías "eróticas" favorita hasta este libro. El primero me gustó mucho porque me pareció una historia diferente, el segundo mantuvo más o menos la línea, pero es que este último me pareció el peor de los tres con diferencia. Es muy lento, no ocurre prácticamente nada, y me daba la sensación de que si este libro no hubiera sido escrito, habría dado igual. Los otros me engancharon mucho, y con este me pasó justo al revés.
- Fulminado por un rayo, de Chris Colfer. En este caso no es que el libro me haya parecido horrible, pero definitivamente ha sido de los que menos me han gustado este año y gran parte de culpa la tiene el final. El final es muy precipitado, no me esperaba para nada que la historia fuera a terminar así, pero no me gustó. Reseña aquí.
- The Duff, de Kody Keplinger. Es posible que muchos me estéis odiando por poner este libro aquí, pero la verdad es que para el bombo que se le ha dado y el éxito que ha tenido, a mí me parece un libro bastante normalito. Está lleno de topicazos y, aunque la relación de los protagonistas no se desarrolla igual que las típicas, la historia en sí sigue siendo un tópico. El personaje de Bianca me gustó, tiene su gracia, pero no consigue salvar la historia. Reseña aquí.
- Amante Oscuro (La Hermandad de la daga negra #1, de J.R Ward. Por culpa de este libro aún no he seguido con la saga que a tanta gente le gusta. La verdad es que me pareció bastante flojo para ser el primero de bastantes libros, pero como en cada libro los protagonistas son diferentes sé que el resto me gustarán más. He de concederle que es una historia de vampiros no muy común, pero los protagonistas no me gustaron y no me pareció demasiado creíble su historia de amor. Reseña aquí.
- Días de Sangre y Resplandor (Hija de Humo y hueso #2), de Laini Taylor. Este es otro libro que tampoco me ha parecido malísimo, pero esperaba otra cosa. Hija de Humo y Hueso me encantó, me enganchó muchísimo y con este fue todo lo contrario. La mayor parte del libro me pareció lentísimo y cada vez me gustaban menos Akiva y Karou, aunque he decir que los secundarios me enamoraron. Eso sí, el final de la historia es de infarto, y hay un giro bastante inesperado a partir del cual necesitas seguir leyendo.
¡Y esto es todo! Espero que no os enfadéis demasiado conmigo y que os haya parecido interesante esta entrada :D