
A la hora de ir a una librería, ¿creéis que compramos lo que queremos o lo que nos están diciendo que compremos?
Me ha hecho pensar en mí misma a la hora de ir a comprar libros. Antes me pasaba como a ella; iba a una librería y me ponía a mirar todo, cogía libros que me llamaran la atención por su portada, leía su sinopsis y si me convencían me los llevaba. De esta manera leí, y descubrí, muchísimos libros y autores. Desde que tengo el blog y, en general, desde que existe internet, las redes sociales y demás, cuando voy a una librería casi todo me suena ya. Voy paseando y es como: "ah, este libro lo enseñó tal", "este otro le encantó a tal", "de este dicen que es una mierda". Y todo esto al final me condiciona a la hora de elegir.
De hecho, lo admito, más de una vez he decidido qué comprar en base a todo esto.
Seguramente estéis pensando que claro, de eso va la publicidad y que aunque no hubiera redes siempre hemos estado influenciados por otros medios, por anuncios... Y sí, es verdad, pero en mi caso yo noto la influencia de internet. Antes, como mucho, compraba un libro que me recomendara un amigo, pero ahora es como si tuviera miles de amigos ahí que inconscientemente opinan dentro de mi cabeza. Y ojo, no es que no tenga personalidad, es que al final todo nos está influenciando a la hora de decidir.
Me he dado cuenta que echo de menos la sensación de encontrar algo nuevo. Y esto también ocurre porque hoy en día lo que vende está en todas partes, pero es difícil encontrar algo que se salga de eso. Nos bombardean con ciertos libros y cuesta ver cosas diferentes, o quizá soy yo no empleo tanto tiempo como antes en rebuscar.
Debido a todo esto, me he propuesto ir de vez en cuando a una librería y buscar como hacía antigüamente. Voy a intentar bloquear opiniones, anuncios y demás de mi cabeza y encontrar algo que no conozca o que realmente me guste o me sorprenda. Y no es que lo que compre no me guste, pero quiero volver a sentir esa sensación de no saber qué esperar.
¿Y vosotros? ¿Qué opináis?