Todos tenemos nuestros valores morales, que pueden ser iguales o diferentes a los de los demás. El caso es que cuando leemos un libro puede que se produzca un conflicto sobre cómo ve el autor las cosas y como las vemos nosotros. Lo que para el autor puede ser normal, aceptable, para el lector puede ser inaceptable.
Creo que me voy a explicar mejor con unos ejemplos, y como me ha afectado a mí.
Voy a comenzar con un valor moral, que es cierto que tengo, pero que no me afecta tanto.
Estoy en contra de las drogas, y sobre todo de que los jóvenes se droguen, no soporto que se trate como algo normal, cotidiano, que no se condene.
Un ejemplo es el libro Y todos miramos al cielo, donde ocurre esto, y si es verdad que le resté algo de nota porque no me sentía cómoda al ver como los jóvenes se drogaban como si nada.
Otro caso similar es el de las infidelidades, sobre todo en el caso de que la pareja lo sabe, lo acepta y se queda siendo un cornudo/a como si nada. Lo siento, pero me parece patético y hace que mi percepción del libro cambie.
INCISO – Este debate no es para hablar sobre si las drogas son buenas o malas, esta es mi opinión y al igual que yo respeto a los demás, por favor respetadme a mí. Aquí quiero hablar de cómo afectan nuestros valores a la hora de leer un libro.
El segundo caso es el más grave y el que me hizo ponerle un cero a un libro.
Hablaré del pecado, pero no del pecador así que podéis leer sin problemas.
En este libro, la protagonista, ya adulta, llevaba años sin hablarse con su madre porque cuando era joven una noche el novio de la madre intentó abusar de ella. El caso es que le dijeron que estaba durmiendo y se lo había imaginado, la madre no la creyó y se puso del lado del novio.
Años después, ella quiere reconciliarse con su madre, se ha convencido de que se lo imaginó todo.
El caso es que se descubre que NO, que fue real, el tío intentó abusar de ella, y no sólo eso, sino que la madre lo sabía y aún así siguió con él y no apoyó a su hija. Además, su propia hija, la hija del tío, había sufrido abusos, pero todos actuaban como una familia feliz como si nada pasase.
Y es que eso no es lo peor, sino que la protagonista al descubrirlo, decide perdonar a su madre y hacer como si nada hubiera pasado ya que el novio de la madre murió.
Fue leer eso y darme arcadas. Lo siento mucho, pero no puedo tolerar que quede inmune un acto así, y encima que se perdone como si nada. Jamás podría perdonar a una madre que en lugar de cuidar de su hija se queda con un cabrón que intentó abusar de ella.
En el libro en lugar de condenar los actos, se perdonan.
En este segundo caso, todo ocurre al final, y todo lo anterior no está mal, es entretenido, pero al ver esa conclusión, esa resolución de los personajes, chocó con mis valores y odié el libro. Más bien me da asco, y no pienso leer nada más de la autora.
Como veis hay casos y casos, lo de las drogas es algo más moderado, si el libro está bien tampoco me afecta mucho, pero en el segundo caso es imperdonable.
Creo que me voy a explicar mejor con unos ejemplos, y como me ha afectado a mí.
Voy a comenzar con un valor moral, que es cierto que tengo, pero que no me afecta tanto.
Estoy en contra de las drogas, y sobre todo de que los jóvenes se droguen, no soporto que se trate como algo normal, cotidiano, que no se condene.
Un ejemplo es el libro Y todos miramos al cielo, donde ocurre esto, y si es verdad que le resté algo de nota porque no me sentía cómoda al ver como los jóvenes se drogaban como si nada.
Otro caso similar es el de las infidelidades, sobre todo en el caso de que la pareja lo sabe, lo acepta y se queda siendo un cornudo/a como si nada. Lo siento, pero me parece patético y hace que mi percepción del libro cambie.
INCISO – Este debate no es para hablar sobre si las drogas son buenas o malas, esta es mi opinión y al igual que yo respeto a los demás, por favor respetadme a mí. Aquí quiero hablar de cómo afectan nuestros valores a la hora de leer un libro.
El segundo caso es el más grave y el que me hizo ponerle un cero a un libro.
Hablaré del pecado, pero no del pecador así que podéis leer sin problemas.
En este libro, la protagonista, ya adulta, llevaba años sin hablarse con su madre porque cuando era joven una noche el novio de la madre intentó abusar de ella. El caso es que le dijeron que estaba durmiendo y se lo había imaginado, la madre no la creyó y se puso del lado del novio.
Años después, ella quiere reconciliarse con su madre, se ha convencido de que se lo imaginó todo.
El caso es que se descubre que NO, que fue real, el tío intentó abusar de ella, y no sólo eso, sino que la madre lo sabía y aún así siguió con él y no apoyó a su hija. Además, su propia hija, la hija del tío, había sufrido abusos, pero todos actuaban como una familia feliz como si nada pasase.
Y es que eso no es lo peor, sino que la protagonista al descubrirlo, decide perdonar a su madre y hacer como si nada hubiera pasado ya que el novio de la madre murió.
Fue leer eso y darme arcadas. Lo siento mucho, pero no puedo tolerar que quede inmune un acto así, y encima que se perdone como si nada. Jamás podría perdonar a una madre que en lugar de cuidar de su hija se queda con un cabrón que intentó abusar de ella.
En el libro en lugar de condenar los actos, se perdonan.
En este segundo caso, todo ocurre al final, y todo lo anterior no está mal, es entretenido, pero al ver esa conclusión, esa resolución de los personajes, chocó con mis valores y odié el libro. Más bien me da asco, y no pienso leer nada más de la autora.
Como veis hay casos y casos, lo de las drogas es algo más moderado, si el libro está bien tampoco me afecta mucho, pero en el segundo caso es imperdonable.
¿Os ha pasado algo parecido con algún libro?