No sé que está pasando últimamente, pero no hago más que ver Fanfics publicados en forma de libros, por lo que ha llegado la hora de hablar de esto.
Antes de nada,para el que esté perdido, la definición de fanfic (gracias a Wikipedia) -
Vamos, básicamente son historias basadas en algo ya existente, ya sean otros libros o, como lo que estamos viendo más, coger a personajes públicos, ya sean cantantes, actores..etc y hacer una historia con ellos como protagonistas.
Aunque ya ha habido varios así en el mercado, el siguiente libro es el que me ha hecho hacer este debate -
Sí, Suma de Letras va a publicar en Abril un fanfic de Los Gemeliers, que para quien no lo sepan son dos gemelos de ¿16 años?o por ahí, que cantan. Y digo que es un fanfic porque en la propia página de Suma de Letras te lo especifica.http://www.megustaleer.com/libro/forever/ES0144868
Mi primer pensamiento fue un "¿Pero hasta donde estamos llegando?", no me creía que este tipo de libros pudiera publicarlo una editorial grande.
Pero luego pensando con mas detenimiento pensé "¿Y por qué no?", es decir, sólo con lo que he visto no sé como está escrito como para criticarlo y estoy 100% de que va a tener detrás a un público bastante grande. Lo que quiero decir es que yo este libro no voy a leerlo porque no me llama, no es mi estilo, pero pienso que no tiene nada de malo que para las personas que está destinado, seguramente fans de entre 12 y 14 años, tengan una historia de sus ídolos.
A mí no me molesta ni me hace la vida peor que este tipo de libros esté en librerías, con tal de que no tengan un efecto After, mandando mensajes tóxicos como si fueran algo positivo. Pero sin haberlo leído no puedo opinar, sería muy hipócrita.
Además que no creo que esté bien criticar el nivel literario cuando hay libros por ahí como los de Peppa Pig, que no son malos libros, son simplemente libros dirigidos a su público, a niños muy pequeños. La función es que ellos disfruten, al igual que este libro de los Gemeliers. Todos los públicos tienen que tener sus libros, debe haber para todos los gustos. Y aunque sea malo, yo no voy a leerlo, por lo que, ¿a mi qué mas me da? no va a afectar a mi vida lectora en nada. Lo único que me preocupa es el mensaje que dejen en la juventud, y como ya he dicho eso solo con la portada no puedo decirlo.
Luego está el tema de la publicación en sí de Fanfics o no, si eso está bien o no, si es justo para los escritores...etc
En un principio no parece justo, pero, si las editoriales lo que buscan ahora es complacer a este tipo de publico fan de entre 12 y 14 años y es justo esto lo que ven que les a reportar beneficios, ¿por qué no?
No sabemos como escriben o si se adecua o no a ese público,puede que gracias a este tipo de libros muchos jóvenes comienzan a leer y a interesarse por la lectura, que poco a poco vayan probando géneros y diferentes autores.
Si que es verdad que cuando vea este tipo de libros me seguiré sorprendiendo, sobre todo con esas portadas, pero es que luego en frío lo pienso y no es para tanto. Cada mes salen en España más de 30 libros juveniles, de toda la franja de edad, si hay uno así pues nada. Como ya he dicho varias veces, todos los públicos tienen que tener su libro.
Antes de nada,para el que esté perdido, la definición de fanfic (gracias a Wikipedia) -
El término fanfiction o fan fiction (literalmente, "ficción de fans"), a menudo abreviado fanfic o simplemente fic, hace referencia a relatos de ficción escritos por fans de una obra literaria o dramática (ya sea película, novela, programa de televisión, videojuego, anime...). En estos relatos se utilizan los personajes, situaciones y ambientes descritos en la historia original o de creación propia del autor de fanfic, y se desarrollan nuevos papeles para estos. El término fanfiction hace referencia tanto al conjunto de todos estos relatos como a uno en concreto, según el contexto
Vamos, básicamente son historias basadas en algo ya existente, ya sean otros libros o, como lo que estamos viendo más, coger a personajes públicos, ya sean cantantes, actores..etc y hacer una historia con ellos como protagonistas.
Aunque ya ha habido varios así en el mercado, el siguiente libro es el que me ha hecho hacer este debate -
Sí, Suma de Letras va a publicar en Abril un fanfic de Los Gemeliers, que para quien no lo sepan son dos gemelos de ¿16 años?o por ahí, que cantan. Y digo que es un fanfic porque en la propia página de Suma de Letras te lo especifica.http://www.megustaleer.com/libro/forever/ES0144868
Mi primer pensamiento fue un "¿Pero hasta donde estamos llegando?", no me creía que este tipo de libros pudiera publicarlo una editorial grande.
Pero luego pensando con mas detenimiento pensé "¿Y por qué no?", es decir, sólo con lo que he visto no sé como está escrito como para criticarlo y estoy 100% de que va a tener detrás a un público bastante grande. Lo que quiero decir es que yo este libro no voy a leerlo porque no me llama, no es mi estilo, pero pienso que no tiene nada de malo que para las personas que está destinado, seguramente fans de entre 12 y 14 años, tengan una historia de sus ídolos.
A mí no me molesta ni me hace la vida peor que este tipo de libros esté en librerías, con tal de que no tengan un efecto After, mandando mensajes tóxicos como si fueran algo positivo. Pero sin haberlo leído no puedo opinar, sería muy hipócrita.
Además que no creo que esté bien criticar el nivel literario cuando hay libros por ahí como los de Peppa Pig, que no son malos libros, son simplemente libros dirigidos a su público, a niños muy pequeños. La función es que ellos disfruten, al igual que este libro de los Gemeliers. Todos los públicos tienen que tener sus libros, debe haber para todos los gustos. Y aunque sea malo, yo no voy a leerlo, por lo que, ¿a mi qué mas me da? no va a afectar a mi vida lectora en nada. Lo único que me preocupa es el mensaje que dejen en la juventud, y como ya he dicho eso solo con la portada no puedo decirlo.
Luego está el tema de la publicación en sí de Fanfics o no, si eso está bien o no, si es justo para los escritores...etc
En un principio no parece justo, pero, si las editoriales lo que buscan ahora es complacer a este tipo de publico fan de entre 12 y 14 años y es justo esto lo que ven que les a reportar beneficios, ¿por qué no?
No sabemos como escriben o si se adecua o no a ese público,puede que gracias a este tipo de libros muchos jóvenes comienzan a leer y a interesarse por la lectura, que poco a poco vayan probando géneros y diferentes autores.
Si que es verdad que cuando vea este tipo de libros me seguiré sorprendiendo, sobre todo con esas portadas, pero es que luego en frío lo pienso y no es para tanto. Cada mes salen en España más de 30 libros juveniles, de toda la franja de edad, si hay uno así pues nada. Como ya he dicho varias veces, todos los públicos tienen que tener su libro.
Y vosotros, ¿que opináis?