Título: Hasta la última palabra
Autor: Tamara Ireland Stone
Número de páginas:368
Editorial: Ediciones B (B de Blok)
Ficha:Aquí
¡Gracias a la editorial por el envío del ejemplar!
Sinopsis oficial
"Samantha McAllister parece una chica como cualquier otra: maquillaje perfectamente aplicado, cabello perfectamente peinado. Pero bajo esta superficie se esconde un secreto que sus amigas, las más populares del instituto, jamás deben conocer: Sam tiene desorden obsesivo compulsivo y una y otra vez la asaltan pensamientos oscuros y preocupaciones que no puede controlar.
Su vida es una constante lucha interior por mantener unas apariencias que son vitales para ella. Es por eso por lo que cuando conoce a Caroline, una chica lista y con gran sentido del humor, Sam sabe que tiene que mantener oculta su relación tal como hace con sus visitas al psiquiatra.
Y es Caroline quien introduce a Sam en el Rincón de los Poetas, una especie de sociedad secreta compuesta por estudiantes que no encajan del todo en el instituto. En ese entorno, poco a poco comienza a sentirse más “normal” de lo que jamás se ha sentido… hasta que descubre una nueva razón para dudar de su sensatez y cuestionarse todo aquello que ha valorado hasta el momento."
Sam es, aparentemente, una chica normal. Está dentro del grupo de chicas populares del instituto, saca buenas notas..., pero no todo es lo que parece y Sam padece de TOC (Trastorno obsesivo compulsivo). A veces, ciertos pensamientos le nublan la mente y no es capaz de superarlos, no puede aparcar el coche si el cuentakilómetros no termina en tres, visita a una psiquiatra una vez a la semana y tiene que ocultar todo esto a su grupo de amigas y al resto del instituto. Un día conoce a Caroline, una chica muy peculiar que le enseña una habitación muy especial en la que varios se reúnen a leer sus poesías. Desde el día que en el que Sam entra en aquella habitación y conoce a Caroline, A.J, Emily y demás integrantes del club, su vida cambia por completo.
Me ha gustado mucho como la autora retrata el tema del TOC, explica la situación de Sam muy bien y es fácil entender lo que siente y por qué no quiere que nadie sepa lo que le pasa. Además, no es una enfermedad de la que se suela hablar en los libros así que me ha resultado interesante leer sobre ella y aprender cosas nuevas. Una cosa que voy a destacar es que no ha caído en la exgaeración a la hora de expresar el comportamiento de Sam, a veces Sam estaba peor, otras mejor, pero siempre se nota que la autora sabe de lo que está hablando.
De hecho, al final hay una nota de la autora en la que explica que la historia se basa en una chica de su familia que sufre de TOC y que ha hablado mucho con ella, ha investigado, ha preguntado a psiquiatras... y todo este proceso de documentación se nota mucho en la novela. La verdad es que me ha interesado mucho el personaje de Sam por lo que le pasa.
Hablando de la historia, a mí me ha enganchado desde el principio tanto por saber más de Sam como por el tema del Rincón de los Poetas. Creo que es algo muy bonito el hecho de crear una especie de sociedad secreta en la que cada uno pueda escribir poemas o canciones y enseñarlo a los demás sin miedo a ser juzgado. Incluso está prohibido criticar algo de lo que se lea allí, incluso si es algo escrito por uno mismo.
Además, la historia se anima cuando Sam empieza a conocer más a A.J, el "líder" del Rincón de los poetas y un chico que formó parte de su pasado, aunque ella no lo recuerda. La relación que hay entre los dos me ha gustado, y el personaje de A.J me ha parecido muy interesante porque, aunque de distinta manera, tiene también una historia de superación detrás.
Sam también es un personaje que está en constante evolución y se puede ver como mejora o empeora según lo que le va sucediendo y cómo se comportan los demás con ella. Su historia es también de superación, pero sabe que tiene una enfermedad que va a estar ahí y para siempre y que tiene que aprender a convivir con ella.
Un punto negativo del libro es que hay una especie de "plot twist", un momento en el que se desvela algo que no se sabía, pero que a mí me pareció muy previsible desde el principio. Quizá es porque inmediatamente me recordó a una película, pero en mi cabeza era muy obvio que iba a terminar siendo así. Igualmente, es algo importante para la historia y que marca un antes y un después en la vida de Sam. La verdad es que, aunque me pareciera previsible, me ha gustado mucho.
En conclusión, Hasta la última palabra ha sido una lectura muy interesante, que engancha y que trata un tema poco común como es el trastorno obsesivo compulsivo. La historia además se acompaña de los poemas que escriben en El Rincón de los Poetas y que son bonitos, cómicos y pintorescos, lo que añade un toque diferente a la novela.
Puntuación: 4/5 cupcakes
![]()
![]()
![]()
![]()
Autor: Tamara Ireland Stone
Número de páginas:368
Editorial: Ediciones B (B de Blok)
Ficha:Aquí
¡Gracias a la editorial por el envío del ejemplar!
Sinopsis oficial
"Samantha McAllister parece una chica como cualquier otra: maquillaje perfectamente aplicado, cabello perfectamente peinado. Pero bajo esta superficie se esconde un secreto que sus amigas, las más populares del instituto, jamás deben conocer: Sam tiene desorden obsesivo compulsivo y una y otra vez la asaltan pensamientos oscuros y preocupaciones que no puede controlar.
Su vida es una constante lucha interior por mantener unas apariencias que son vitales para ella. Es por eso por lo que cuando conoce a Caroline, una chica lista y con gran sentido del humor, Sam sabe que tiene que mantener oculta su relación tal como hace con sus visitas al psiquiatra.
Y es Caroline quien introduce a Sam en el Rincón de los Poetas, una especie de sociedad secreta compuesta por estudiantes que no encajan del todo en el instituto. En ese entorno, poco a poco comienza a sentirse más “normal” de lo que jamás se ha sentido… hasta que descubre una nueva razón para dudar de su sensatez y cuestionarse todo aquello que ha valorado hasta el momento."
Sam es, aparentemente, una chica normal. Está dentro del grupo de chicas populares del instituto, saca buenas notas..., pero no todo es lo que parece y Sam padece de TOC (Trastorno obsesivo compulsivo). A veces, ciertos pensamientos le nublan la mente y no es capaz de superarlos, no puede aparcar el coche si el cuentakilómetros no termina en tres, visita a una psiquiatra una vez a la semana y tiene que ocultar todo esto a su grupo de amigas y al resto del instituto. Un día conoce a Caroline, una chica muy peculiar que le enseña una habitación muy especial en la que varios se reúnen a leer sus poesías. Desde el día que en el que Sam entra en aquella habitación y conoce a Caroline, A.J, Emily y demás integrantes del club, su vida cambia por completo.
Me ha gustado mucho como la autora retrata el tema del TOC, explica la situación de Sam muy bien y es fácil entender lo que siente y por qué no quiere que nadie sepa lo que le pasa. Además, no es una enfermedad de la que se suela hablar en los libros así que me ha resultado interesante leer sobre ella y aprender cosas nuevas. Una cosa que voy a destacar es que no ha caído en la exgaeración a la hora de expresar el comportamiento de Sam, a veces Sam estaba peor, otras mejor, pero siempre se nota que la autora sabe de lo que está hablando.
De hecho, al final hay una nota de la autora en la que explica que la historia se basa en una chica de su familia que sufre de TOC y que ha hablado mucho con ella, ha investigado, ha preguntado a psiquiatras... y todo este proceso de documentación se nota mucho en la novela. La verdad es que me ha interesado mucho el personaje de Sam por lo que le pasa.
Hablando de la historia, a mí me ha enganchado desde el principio tanto por saber más de Sam como por el tema del Rincón de los Poetas. Creo que es algo muy bonito el hecho de crear una especie de sociedad secreta en la que cada uno pueda escribir poemas o canciones y enseñarlo a los demás sin miedo a ser juzgado. Incluso está prohibido criticar algo de lo que se lea allí, incluso si es algo escrito por uno mismo.
Además, la historia se anima cuando Sam empieza a conocer más a A.J, el "líder" del Rincón de los poetas y un chico que formó parte de su pasado, aunque ella no lo recuerda. La relación que hay entre los dos me ha gustado, y el personaje de A.J me ha parecido muy interesante porque, aunque de distinta manera, tiene también una historia de superación detrás.
Sam también es un personaje que está en constante evolución y se puede ver como mejora o empeora según lo que le va sucediendo y cómo se comportan los demás con ella. Su historia es también de superación, pero sabe que tiene una enfermedad que va a estar ahí y para siempre y que tiene que aprender a convivir con ella.
Un punto negativo del libro es que hay una especie de "plot twist", un momento en el que se desvela algo que no se sabía, pero que a mí me pareció muy previsible desde el principio. Quizá es porque inmediatamente me recordó a una película, pero en mi cabeza era muy obvio que iba a terminar siendo así. Igualmente, es algo importante para la historia y que marca un antes y un después en la vida de Sam. La verdad es que, aunque me pareciera previsible, me ha gustado mucho.
En conclusión, Hasta la última palabra ha sido una lectura muy interesante, que engancha y que trata un tema poco común como es el trastorno obsesivo compulsivo. La historia además se acompaña de los poemas que escriben en El Rincón de los Poetas y que son bonitos, cómicos y pintorescos, lo que añade un toque diferente a la novela.
Puntuación: 4/5 cupcakes



