
Últimamente me he dado cuenta de que hay algo que no me gusta nada y son las comparaciones de unos libros con otros en la propaganda de los libros.
Os voy a poner dos ejemplos, que aparecen en dos de los últimos libros que he leído:
-En la porta de Aquello que creíamos perdido, de Adi Alsaid dicen: "Un libro en la línea de Ciudades de Papel, de John Green"
-En la propaganda de Una llama entre cenizas, de Sabaa Tahir dicen: "La acción de Los Juegos del Hambre. La épica de Juego de tronos. La heroicidad de Divergente. La ambientación de Gladiator"
Seguramente os estéis preguntando qué tiene de malo esto y bien, para mí tiene mucho de malo, especialmente en el caso de Una llama entre cenizas. En este ejemplo da la sensación de que lo que voy a encontrar en el libro es una mezcla de las cuatro referencias que hacen en la publicidad y a mí esto me echa para atrás porque me hace pensar que la historia es poco original, que la autora simplemente ha cogido un poco de aquí, un poco de allá y lo ha unido para crear su historia.
No me gusta que ya de entrada me estén diciendo lo que va a ser un libro porque para eso está la sinopsis y cuando lo lea ya pensaré yo en las referencias que me vengan a la cabeza, pero al leer eso ya de entrada te predispone a que al leer ciertas cosas pienses en los libros o películas que te dicen. Igual a vosotros no os importa, pero a mí me empieza a molestar bastante.
En el caso de Aquello que creíamos perdido tampoco me gusta este tipo de publicidad porque vale, puede ayudar a que venda libros entre los fans de John Green, pero ¿y entre los que odian a John Green o no les gustó Ciudades de Papel? Hay personas que piensan que si es como Ciudades de Papel y éste no les gustó, este nuevo libro tampoco. Además, a mi parecer estos dos libros se parecen en mínimos detalles y poner eso en la portada no me gusta porque ya directamente comparas a un libro con otro. Si yo fuera un autor y me pusieran algo así en la portada no me gustaría.
Y lo que más me molesta es que parece que en estos últimos tiempos es la forma más usada de publicidad porque en otros casos como en el género de libros erótios he visto también varios en plan: "una novela al más puro estilo 50 Sombras de Grey" y cosas así.
No sé si vosotros estaréis de acuerdo en este tipo de cosas, pero a mí personalmente me parecen mal y creo que igual que puede ayudar a vender puede hacer que haya gente que no quiera darle una oportunidad al libro por culpa de esa referencia. Además, como suele decirse: "las comparaciones son odiosas"
Espero haberme explicado bien en esta entrada y comentadme qué opináis vosotros.