Hoy os traigo un tema difícil de tratar pero espero hacerlo bien.
Espero vuestros comentarios =)
Como podréis imaginar por el titulo el tema de hoy trata sobre los libros escritos en español, ya sea en Español de España (pasaré a llamarlo Castellano para no repetirme) o en Español de Latinoamerica (este lo llamare Latino)
No se si os pasa pero cuando me enfrento a un libro que está en Latino hace que me salga mucho de la lectura ya que no estoy acostumbrada ni a las expresiones ni a la forma de hablar, me cuesta bastante leerlo.
Esto me está ocurriendo ahora con este libro,Muy Profundo, donde, a pesar de desarrollarse en EEUU, al ser la autora mexicana, esta repleto de expresiones latinas. Un ejemplo - Desayunador.
El problema que tengo con este libro es que me saca de contexto ver a jovenes norteamericanos hablando con expresiones mexicanas, entiendo que la protagonista hablé así al ser mexicana pero..¿los demás? No le veo el sentido.
Es como si un chico de New York hablara con acento andaluz, no tiene ningún sentido. Y como no tiene sentido, al menos para mí, pues hace que no me pueda concentrar.
A mi lo que me gusta encontrarme es un español neutro, sin expresiones ni latinas ni de ninguna zona española, ni siquiera andaluzas y eso que yo vivo en Cadiz.
Pero creo que hay que diferenciar algo. Una cosa es que un personaje sea de una zona concreta, pongamos Argentina, y para realzar su personalidad utilice expresiones de su pais. Esto lo veo completamente logico.
Es como en Aristotle and Dante, libro que he leído en ingles, a veces usan palabras como amigo o amor, en español mezclado con una frase en inglés, y queda bien para representar su nacionalidad.
Y otra muy distinta es que personajes por ejemplo franceses, nacidos y criados en Francia por franceses hablen y este el libro narrado con acento mexicano (por poner un ejemplo).
Se que el libro esta escrito en español y no en francés, pero en estos casos me gusta encontrarme un español neutro, ya que al meter ciertas expresiones condiciona mi pensamiento y la imagen que me hago en la cabeza de la historia.
Sinceramente no se si me estoy explicando bien, espero que sí.
Ahora quiero hacerle una pregunta que me causa mucha curiosidad a nuestros seguidores de Latinoamerica.
Cuando llegan a vuestro país libros de España como de Laura Gallego, Blue Jeans, Javier Ruescas o cualquier otro, ¿también notáis el cambio de lenguaje del castellano al latino?
O incluso, ¿notáis el cambio de un mexicano que llegue a Argentina? ¿Suelen adaptarlos o llega tal cual?
En fin me gustaría saber cual es vuestra opinión sobre este tema, ver si soy a la única que le pasa esto o no.
Espero vuestros comentarios =)
Como podréis imaginar por el titulo el tema de hoy trata sobre los libros escritos en español, ya sea en Español de España (pasaré a llamarlo Castellano para no repetirme) o en Español de Latinoamerica (este lo llamare Latino)
No se si os pasa pero cuando me enfrento a un libro que está en Latino hace que me salga mucho de la lectura ya que no estoy acostumbrada ni a las expresiones ni a la forma de hablar, me cuesta bastante leerlo.
Esto me está ocurriendo ahora con este libro,Muy Profundo, donde, a pesar de desarrollarse en EEUU, al ser la autora mexicana, esta repleto de expresiones latinas. Un ejemplo - Desayunador.
El problema que tengo con este libro es que me saca de contexto ver a jovenes norteamericanos hablando con expresiones mexicanas, entiendo que la protagonista hablé así al ser mexicana pero..¿los demás? No le veo el sentido.
Es como si un chico de New York hablara con acento andaluz, no tiene ningún sentido. Y como no tiene sentido, al menos para mí, pues hace que no me pueda concentrar.
A mi lo que me gusta encontrarme es un español neutro, sin expresiones ni latinas ni de ninguna zona española, ni siquiera andaluzas y eso que yo vivo en Cadiz.
Pero creo que hay que diferenciar algo. Una cosa es que un personaje sea de una zona concreta, pongamos Argentina, y para realzar su personalidad utilice expresiones de su pais. Esto lo veo completamente logico.
Es como en Aristotle and Dante, libro que he leído en ingles, a veces usan palabras como amigo o amor, en español mezclado con una frase en inglés, y queda bien para representar su nacionalidad.
Y otra muy distinta es que personajes por ejemplo franceses, nacidos y criados en Francia por franceses hablen y este el libro narrado con acento mexicano (por poner un ejemplo).
Se que el libro esta escrito en español y no en francés, pero en estos casos me gusta encontrarme un español neutro, ya que al meter ciertas expresiones condiciona mi pensamiento y la imagen que me hago en la cabeza de la historia.
Sinceramente no se si me estoy explicando bien, espero que sí.
Ahora quiero hacerle una pregunta que me causa mucha curiosidad a nuestros seguidores de Latinoamerica.
Cuando llegan a vuestro país libros de España como de Laura Gallego, Blue Jeans, Javier Ruescas o cualquier otro, ¿también notáis el cambio de lenguaje del castellano al latino?
O incluso, ¿notáis el cambio de un mexicano que llegue a Argentina? ¿Suelen adaptarlos o llega tal cual?
En fin me gustaría saber cual es vuestra opinión sobre este tema, ver si soy a la única que le pasa esto o no.
Y vosotros, ¿que opináis?