Título: Azul casi transparente
Autor: Ryu Murakami
Número de páginas: 144
Saga: Autconclusivo
Editorial: Anagrama
Sinopsis oficial
"Los protagonistas de esta novela, chicos y chicas en su mayoría jovencísimos, viven cerca de una base norteamericana, consumiendo toda clase de drogas, yendo a conciertos de rock, organizando orgías para los soldados yanquis, todo ello sin aparente pasión ni placer. Con emblemática pasividad, se deslizan hacia la autodestrucción, como resultado no sólo de su situación presente, sino de su futuro bloqueado. El tratamiento del autor, frío y antisentimental, destila sin embargo un sentimiento de algo puro y no mancillado. Su técnica, con su ausencia de tabúes, de condenaciones morales y de detalles superfluos, se aproxima al cinéma-vérité, con unos toques de surrealismo."
Este es uno de esos libros que necesito unos cuantos días para saber si me ha gustado o no. En primer lugar porque se me ha hecho extremedamente corto y en segundo lugar porque pasan tantas cosas, y a la vez tan pocas que no necesitaba aclararme antes de dar una opinión.
La novela está narrada por Ryu, un joven japonés cuya vida se basa en drogarse, organizar fiestas con sus amigos y tener sexo. Ya está, es lo único que sucede durante las 144 páginas que tiene el libro.
La mayor parte de la historia Ryu está tan drogado que apenas es capaz de pensar con claridad y creo que eso es precisamente lo que el autor intenta transmitir a través de la historia. En muchos momentos yo estaba tan confusa como si me hubiera metido un chute de LSD, no sabía que era lo que estaba sucediendo realmente ni que querían decir los personajes cuando hablaban.
En cierto modo me ha parecido un retrato de la sociedad actual en la que la mayoría de los jóvenes basan sus días en cosas superficiales como el sexo, la fiesta y las drogas. Y lo peor de todo es que hacen esto en un intento por darle un sentido a su vida y al final se dan cuenta de que lo único que consiguen es que éstas sean más vacías aún.
La mayoría de los personajes que aperecen en el libro no pasan más de 5 minutos sin tomar algún tipo de droga o sin acostarse con alguien, es increíble la facilidad que tienen para desnudarse. Es más, en muchos casos hay escenas que a mí me parecen muy denigrantes dónde abusan de mujeres, bueno, no es que abusen, porque en realidad ellas están allí para eso, pero me parecía todo tan fuerte que me daba miedo pensar que pueda existir gente que viva así.
Por ejemplo, Ryu organiza fiestas para los soldados americanos a las que invita a todos sus amigos y acaban acostándose todos con todos y compartiendo todo tipo de drogas. Sin duda, estas escenas me parecieron de lo más impactante del libro y me hizo ver lo poco que necesita un ser humano para rebajarse a un nivel que va más allá del suelo.
Hacia el final del libro, a Ryu le sucede algo con Lilly, una de sus amantes, cuando salen con el coche estando los dos totalmente colocados. A partir de este momento algo en Ryu cambia y hay personajes que empiezan a cambiar también. Ahora, muchos de ellos quieren cambiar de vida, sienten que necesitan algo más de lo que tienen ahora. Esto me alegró bastante porque deja entrever que aún queda esperanza para algunos de ellos.
Lo que más sorprendida me dejó fue el final, la verdad es que no lo entendí demasiado bien. Creo que Ryu llega como a un tope del que ya sólo puede bajar. Además, el autor deja caer un poco que puede ser autobiográfico en una carta que Ryu le escribe a Lilly. Es más, el propio autor se llama Ryu, ¿sospechoso? La verdad es que esto es una de las cosas que más curiosidad me ha causado porque si es autobiográfico, me asusta mucho la vida que ha llevado el autor. He intentado buscarlo, pero no he llegado a ninguna conclusión porque todo lo que he visto son especulaciones. Supongo que es más interesante quedarse con la intriga.
En resumen, es una novela muy marcada por elementos como la droga y el sexo en la que los personajes se comportan durante todo el rato como si estuvieran fuera de sí mismos. Es muy rápida de leer, pero a veces resulta repetitivo y sientes que la historia no avanza. No creo que sea una lectura apta para cualquiera.
Puntuación: 3/5 cupcakes
![]()
![]()
Autor: Ryu Murakami
Número de páginas: 144
Saga: Autconclusivo
Editorial: Anagrama
Sinopsis oficial
"Los protagonistas de esta novela, chicos y chicas en su mayoría jovencísimos, viven cerca de una base norteamericana, consumiendo toda clase de drogas, yendo a conciertos de rock, organizando orgías para los soldados yanquis, todo ello sin aparente pasión ni placer. Con emblemática pasividad, se deslizan hacia la autodestrucción, como resultado no sólo de su situación presente, sino de su futuro bloqueado. El tratamiento del autor, frío y antisentimental, destila sin embargo un sentimiento de algo puro y no mancillado. Su técnica, con su ausencia de tabúes, de condenaciones morales y de detalles superfluos, se aproxima al cinéma-vérité, con unos toques de surrealismo."
Este es uno de esos libros que necesito unos cuantos días para saber si me ha gustado o no. En primer lugar porque se me ha hecho extremedamente corto y en segundo lugar porque pasan tantas cosas, y a la vez tan pocas que no necesitaba aclararme antes de dar una opinión.
La novela está narrada por Ryu, un joven japonés cuya vida se basa en drogarse, organizar fiestas con sus amigos y tener sexo. Ya está, es lo único que sucede durante las 144 páginas que tiene el libro.
La mayor parte de la historia Ryu está tan drogado que apenas es capaz de pensar con claridad y creo que eso es precisamente lo que el autor intenta transmitir a través de la historia. En muchos momentos yo estaba tan confusa como si me hubiera metido un chute de LSD, no sabía que era lo que estaba sucediendo realmente ni que querían decir los personajes cuando hablaban.
En cierto modo me ha parecido un retrato de la sociedad actual en la que la mayoría de los jóvenes basan sus días en cosas superficiales como el sexo, la fiesta y las drogas. Y lo peor de todo es que hacen esto en un intento por darle un sentido a su vida y al final se dan cuenta de que lo único que consiguen es que éstas sean más vacías aún.
La mayoría de los personajes que aperecen en el libro no pasan más de 5 minutos sin tomar algún tipo de droga o sin acostarse con alguien, es increíble la facilidad que tienen para desnudarse. Es más, en muchos casos hay escenas que a mí me parecen muy denigrantes dónde abusan de mujeres, bueno, no es que abusen, porque en realidad ellas están allí para eso, pero me parecía todo tan fuerte que me daba miedo pensar que pueda existir gente que viva así.
Por ejemplo, Ryu organiza fiestas para los soldados americanos a las que invita a todos sus amigos y acaban acostándose todos con todos y compartiendo todo tipo de drogas. Sin duda, estas escenas me parecieron de lo más impactante del libro y me hizo ver lo poco que necesita un ser humano para rebajarse a un nivel que va más allá del suelo.
Hacia el final del libro, a Ryu le sucede algo con Lilly, una de sus amantes, cuando salen con el coche estando los dos totalmente colocados. A partir de este momento algo en Ryu cambia y hay personajes que empiezan a cambiar también. Ahora, muchos de ellos quieren cambiar de vida, sienten que necesitan algo más de lo que tienen ahora. Esto me alegró bastante porque deja entrever que aún queda esperanza para algunos de ellos.
Lo que más sorprendida me dejó fue el final, la verdad es que no lo entendí demasiado bien. Creo que Ryu llega como a un tope del que ya sólo puede bajar. Además, el autor deja caer un poco que puede ser autobiográfico en una carta que Ryu le escribe a Lilly. Es más, el propio autor se llama Ryu, ¿sospechoso? La verdad es que esto es una de las cosas que más curiosidad me ha causado porque si es autobiográfico, me asusta mucho la vida que ha llevado el autor. He intentado buscarlo, pero no he llegado a ninguna conclusión porque todo lo que he visto son especulaciones. Supongo que es más interesante quedarse con la intriga.
En resumen, es una novela muy marcada por elementos como la droga y el sexo en la que los personajes se comportan durante todo el rato como si estuvieran fuera de sí mismos. Es muy rápida de leer, pero a veces resulta repetitivo y sientes que la historia no avanza. No creo que sea una lectura apta para cualquiera.
Puntuación: 3/5 cupcakes


