Quantcast
Channel: Estantería compartida
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1030

Reseña #157 - To All the Boys I've Loved Before

$
0
0
Título: To All the Boys I've Loved Before
Titulo en Español - A todos los chicos de los que me enamoré
Autor: Jenny Han
Número de páginas: 422
Saga: To All the Boys I've Loved Before #1
Siguiente Libro: P.S. I still love you
Editorial: Scholastic











Sinopsis oficial
"Lara Jean's love life is about to go from imaginary to out of control.
Lara Jean Song keeps love letters in a hatbox her mother gave her - one for every boy she's ever loved. She can say anything she wants, because the letters are for her eyes only. Until the day they're sent out..."


Voy a intentar hacer esta reseña sin fangirlear demasiado porque acabo de terminar el libro y aún estoy con los sentimientos a flor de piel.

La sinopsis resume bastante bien de qué trata el libro, pero voy a resumiros un poco. Lara Jean vive con su padre y sus dos hermanas, Kitty y Margot. Su madre murió hace años así que Margot, que es la mayor, ejerce el papel de madre, pero Margot se va a Escocia a la universidad y Lara Jean va a tener que ocupar su lugar como matriarca. Por si esto fuera poco, Lara Jean guardaba en una caja que su madre le regaló todas las cartas que escribía, y nunca enviaba, a los chicos de los que se enamoraba y un día las cartas desaparecen y resulta que alguien las ha enviado a cada chico. Lo peor es que uno de esos chicos es Josh, el novio de su hermana al que acaba de dejar por irse a Escocia a estudiar.

En un principio no paraba de pensar cuál sería, de entre todos los chicos, aquel con el que se desarrollara la historia de amor en el libro, pero llegado a un punto empecé a olvidarlo. La verdad es que en un determinado momento ya es obvio, pero al principio existen varias opciones.
Otra cosa que me hacía pensar era quién habría mandado las cartas a los chicos, y aunque tenía mis sospechas, llegó también un momento en el que no me importaba, e incluso creía que no iban a contarlo porque el libro se desarrolla sin que Lara Jean le dé demasiadas vueltas.

Ay, Lara Jean. La verdad es que no tenía demasiadas esperanzas puestas en esta protagonista porque la veía muy pava en algunos momentos, pero me ha conquistado. Tiene unos puntos muy buenos, y además sus rarezas me hacen muchísima gracia. Es un personaje con mucho carisma y me ha gustado que sea medio coreana, porque no es muy habitual una protagonista así. Realmente, creo que los personajes son el punto fuerte de la novela porque todos están muy bien desarrollados y definidos. Mis favoritos, aparte de Lara Jean, son Kitty y Peter. Kitty es un amor-demonio de niña, que tiene una imaginación increíble y que es muy malvada, pero siempre tiene respuesta para todo y te ríes mucho con ella. Peter, es el típico guaperas del instituto que en el fondo no es tan idiota como crees a primera vista. Ha conseguido ganarse un hueco en mi corazoncito.

Este libro me ha sorprendido muy para bien. Cuando salió me pareció el típico libro juvenil de cartas de amor, y si no fuera por Pingu, de Within Books no lo habría leído, así que ¡gracias Pingu!
Sin embargo, me equivocaba mucho. La historia no es para nada típica, aunque tiene sus momentos y algunos detalles muy tópicos, pero es bastante original de forma general y además no hay una historia de amor empalagosa. Todo lo que sucede entre los personajes es una continua evolución, no ocurren las cosas porque sí, ni de repente, todo tiene un sentido.
Eso sí, el final es de ser malvado por parte de la escritora porque te deja con la sensación de que aún nada ha acabado. Además, hay un detalle del final en relación a unas notas que le escriben a la protagonista que me gustó mucho porque refleja toda esa evolución que he dicho antes. Y es que así deben ser las historias de amor, despacito y con buena letra.

Por otro lado, me han encantado las continuas referencias a Harry Potter, las cosas vintage, El Señor de los Anillos... Y además, en inglés, hay muchas palabras escritas de forma coloquial, o abreviaturas de las típicas que usan en las series como MFEO: Made for each other.
Esto siempre me gusta en los libros porque me hace sentir la historia más real al poder identificar todas estas referencias.


En resumen, es un libro muy divertido, que engancha a más no poder y con unos personajes difíciles de olvidar. Lo recomiendo mucho, mucho. (¿Se nota que me ha enamorado?xD)

¡Ah! Y tenéis también este libro en español, se llama A todos los chicos de los que me enamoré. El inglés no es demasiado complicado, pero si no estáis acostumbrados al lenguaje coloquial quizá os cueste un poco.

Por cierto, en cuanto a la puntuación, no sé si realmente merece 5 cupcakes, estaba entre 4,4.5 y 5 cupcakes, pero es que el final me ha llegado a la patata y no he podido evitar darle la máxima puntuación.

Puntuación 5/5 cupcakes



                                     






Viewing all articles
Browse latest Browse all 1030

Trending Articles