
Autor: Jandy Nelson
Número de páginas: 416
Editorial: Alfaguara
Ficha: Aquí
¡Muchas gracias a la Editorial por el envío del ejemplar!
Sinopsis oficial
"Noah y su hermana gemela Jude son inseparables. El solitario Noah dibuja sin parar, y se ha enamorado en secreto de su enigmático vecino. La atrevida Jude salta desde altísimos acantilados, lleva pintalabios rojo y habla por los codos.
Pero, con 16 años, los hermanos ya no se hablan. Algo les ha ocurrido. Algo ha pasado entre ellos que los ha removido de forma diferentes... Hasta que Jude conoce a alguien, un atractivo y frágil chico, y a una nueva fuerzaen su vida todavía más impredecible y ligada a su pasado de forma inevitable.
Los primeros años de esta historia los cuenta Noah; los últimos, Jude. Lo que ninguno comprende es que solo conocen la mitad de la historia y que, si pudieran compartirla, tendrían una oportunidad real de regalarse el mundo de nuevo."
Te daría el mundo trata de dos mellizos (Mellizos y no gemelos como pone en la sinopsis), Jude y Noah, totalmente diferentes entre sí, o al menos eso creen ellos, que viven cada uno a su manera. Jude es más de su padre y Noah es de su madre, Jude es rubia y hace surf, Noah es moreno y se dedica a dibujar, Jude enamora a todos y Noah está enamorado de un chico que busca asteroides.
La historia está narrada cuando los protagonistas tienen 13 y 16 años. La parte en la que tienen 13 años la narra Noah, que en ese momento es el bicho raro de los dos, y la historia a los 16 la narra Jude, que a esa edad se ha convertido en una chica rara y totalmente supersticiosa.
Me hizo mucha gracia que justo los narradores sean ellos en sus etapas de ser raros porque creo que hace que todo sea mucho más interesante y le da a la historia ese toque friki, pero adorable, del que no puedes evitar enamorarte.
Jude ha hecho un boicot contra los chicos, no quiere enamorarse, lleva consigo una Biblia que escribió su abuela repleta de supersticiones, conjuros contra todo tipo de cosas y dichos populares. Además, el fantasma de su abuela va con ella a todas partes. En sus capítulos siempre aparece algún texto sacado de la biblia de su abuela, y algunos me han encantado.
Noah se dedica a dibujar, todo el día, sólo dibuja, incluso mentalmente va dibujando y en sus capítulos va describiendo sus dibujos en cada momento, algunos de los cuales me parecieron uy graciosos. De hecho, creo que a este libro le faltan algunas ilustraciones con dibujos de Noah para que sea prácticamente perfecto.
La verdad es que este libro tiene de todo, yo me he reído, he llorado, me he emocionado, me he cabreado, me he sorprendido... porque no sólo los personajes consiguen que les cojas cariño, es que vas descubriendo todo a la vez que los personajes. Hay muchas cosas que sospechaba como serían, pero creo que la autora lo hace genial conectando todo y cuando acabas el libro nada de lo que ha sucedido ha sido forzado, ni siquiera piensas en que es demasiado fantasioso para ser verdad, simplemente te quedas con la boca abierta y aplaudes. Realmente, Jandy Nelson hace muy buen trabajando a la hora de desvelar los misterios, todo se conoce en el momento justo, todos los cabos se van atando casi sin que te des cuenta y consigue mantener el suspense toda la novela.
He de remarcar que, aunque el título da pie a pensar que se trata de una historia de amor, no es una historia de amor romántico. Hay amor romántico, pero creo que el libro quiere centrarse más en el amor fraternal, en la historia de dos hermanos, que se han ido separando por sus propios errores, asustados de lo que el otro pueda pensar. Dos mellizos que se peleaban por poseer el universo y que tienen que aprender a compartirlo. Y este es uno de los puntos fuertes de la novela, que podemos encontrar todo tipo de amor. ¿Quieres una historia de amor? aquí la tienes, una historia llena de profecías, de fantasmas, de secretos..., pero a la vez una historia de amor entre padres e hijos y entre hermanos.
Volviendo al título, creo que, una vez has leído el libro, entiendes el por qué de ese título y el libro aún te parece más genial.
Otra cosa que me ha gustado es el arte, esta historia es puro arte. Jude y Noah son artistas, cada uno a su manera, y muchas de las cosas qu suceden están relacionadas con el arte. De hecho, por los agradecimientos de la autora al final del libro, entiendo que ella estudió Bellas Artes, y se nota. El arte está muy presente en la historia y es importante para los protagonistas, no sólo para Jude y Noah sino también para su madre y otros personajes que conoceréis si leéis el libro.
Además, no sé como lo ha hecho la autora, pero ha conseguido que me meta de lleno en la historia, y me he sentido Jude muchas veces a lo largo de la lectura. Hasta he sufrido algunos episodios paranormales parecidos a algunas cosas de las que ella narra (y no, no veo fantasmas aún)
También creo que sabe hacer que los personajes evolucionen, notas cómo a lo largo de la novela van cambiando y van aprendiendo de sus propios errores y madurando. Y esto es algo que no en muchos libros consigo encontrar.
¿Se nota que este libro me ha llegado a la patata? Pues lo ha hecho. Me ha gustado mucho, y lo recomiendo a todo el mundo, especialmente si tenéis problemas con un hermano o alguien de vuestra familia porque os va a dar ganas de arreglar las cosas inmediatamente.
Creo que en este libro podéis encontrar todo lo que se le puede pedir a una histora y, desde luego, en mi corazón ya se ha ganado un hueco.
Para terminar, hay dos frases de la biblia de la abuela, que me han llamado especialmente la atención y me gustaría compartirlas:
-Cualquier peculiaridad en el rostro indica un tempramento igualmente peculiar.
-Si la mala suerte sabe quién eres, conviértete en otra persona.
Puntuación: 5/5 cupcakes




